• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » Pasos para adoptar: Esperando una sonrisa

Pasos para adoptar: Esperando una sonrisa

22 febrero, 2012 by

Hasta que el país de origen hace una propuesta de asignación del menor susceptible de ser adoptado, pueden pasar de dos a cuatro años. En ocasiones, incluso más. Por lo que no es de extrañar que este proceso se defina como “muy largo y costoso, tanto emocional como económicamente”.

Claro que también hay factores que pueden hacerlo algo más breve.

El momento en el que se recibe la propuesta de asignación es, sin duda, uno de los más emocionantes de esta travesía. Ésta tiene que incluir información relevante sobre el niño (informe psicosocial, historia médica, fotografía…) con el fin de permitir tomar la decisión final más adecuada. Aunque no sólo basta con que vosotros aceptéis por escrito, la Autoridad competente de la Comunidad Autónoma que declaró vuestra idoneidad debe manifestar también su acuerdo o desacuerdo respecto a la propuesta formulada por el país de origen del niño.

Un escalón más y tocáis vuestro sueño con las yemas de los dedos. Con todo preparado viajaréis al país materno de vuestro esperado hijo. Allí un juez de menores debe dar validez a la asignación, un proceso judicial que se puede extender varios días según el país que hablemos (15 días China, 30 ó 40 Colombia, en Rusia hay que viajar dos veces…). Un tiempo que se puede aprovechar para comenzar la adaptación de los menores.

Requisitos para poder adoptar. Según el artículo 175 del Código Civil, los adoptantes deben reunir estos requisitos:

  • Que al menos un miembro de la pareja sea mayor de 25 años.
  • Que la diferencia máxima de edad entre adoptado y adoptante no sea superior a 40 años (se hace la media de edad en caso de pareja).
  • Haber presentado la correspondiente solicitud en el Registro de Adopciones.
  • Poseer unas condiciones psicopedagógicas y socio-económicas mínimas (habitabilidad de la vivienda, disponibilidad de tiempo para su educación, etc.).
  • En el caso de las parejas de hecho, que exista una relación estable y positiva (convivencia mínima de dos años) y que ambos quieran adoptar.
  • Que existan motivaciones y actitudes adecuadas para la adopción.
  • Que exista aptitud básica para la educación de un niño.
  • Será negativo que los solicitantes condicionen la adopción a las características físicas, al sexo o a la procedencia socio-familiar de los menores, así como que oculten o falseen datos relevantes para su valoración.

Imagen: reebok23


POSTS RELACIONADOS:

  1. Pasos para adoptar: no todos los niños vienen de París
  2. Pasos para adoptar: preparados para el papeleo
  3. Pasos para adoptar: ¿sois los padres idóneos?
  4. Pasos para adoptar: destinados a encontrarse
  5. NUK premiará a la mejor sonrisa
  6. Alfonso Díez y Cayetana de Alba, desmienten que vayan a adoptar un hijo

Filed Under: Padres Tagged With: adopción, hijos, padres

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«