• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » Menos sal equivale a más salud

Menos sal equivale a más salud

7 octubre, 2012 by

El consumo medio de sodio en la población europea es de unos tres/cinco gramos (lo que equivale a ocho-once gramos de sal), cuando tan sólo son necesarios 1,5 gramos para el buen funcionamiento del organismo, según recomienda la Organización Mundial de la Salud. Esta tendencia al alza en la ingesta de sal se debe al aumento del consumo de productos procesados que contienen sal o aditivos alimentarios con sodio.

El sodio es un elemento esencial para el organismo, ya que regula el volumen de sangre y el equilibrio de los líquidos corporales, dentro y fuera de las células. Además, es necesario para la transmisión y la generación del impulso nervioso y para la excitación normal de los músculos. Por tanto, es bueno que nuestros hijos consuman este mineral, pero en su justa medida.

No nacemos con el placer por lo salado, sino que éste se adquiere. Por ello, podemos conseguir que la dieta de nuestros pequeños sea sana y variada, acostumbrándoles a comer sin sal o con poca cantidad desde pequeños.

El exceso de sal en nuestra alimentación ya ha sido reconocido como un factor de riesgo determinante en el desarrollo de la hipertensión arterial, elemento clave en la mayor parte de enfermedades del corazón (puede llevar a infartos y apoplejías) y también renales.

Es más, las investigaciones revelan que el riesgo de hipertensión arterial asociado al excesivo consumo de sal se incia en edades precoces, incluso en la etapa preescolar. Por ello, es importante que nuestros hijos, desde pequeños, adquieran hábitos dietéticos saludables. Es un buen momento para educar el paladar y acostumbrarse a los platos hechos con poca sal; cuando sean adultos será mucho más difícil cambiar las costumbres.

Si nos excedemos en el consumo de este mineral se generará retención de agua, lo que fuerza al corazón, al hígado y a los riñones a trabajar por encima de sus posibilidades. En este caso, el riesgo más inminente es la posibilidad de desarrollar hipertensión arterial.

Por el contrario, su carencia no es tan frecuente, pero hay que tener en cuenta que ésta produce deshidratación extracelular con pérdida de apetito, sequedad de boca, aceleración del pulso, calambres, apatía, vómitos, piel seca e hipotensión arterial.

Imagen: saboresdeljardin


POSTS RELACIONADOS:

  1. Salud Bucodental según edades
  2. Más cuentos y menos televisión
  3. La farmacia, tu punto de apoyo en la salud del bebé
  4. Hoy comemos fuera. Elegid de forma saludable II
  5. Ideas para hacer la cesta de la compra con salud

Filed Under: Salud Tagged With: alimentación, alimentos, aprendizaje, desarrollo, Sal

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«