• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » Controlar los embarazos de alto riesgo II

Controlar los embarazos de alto riesgo II

21 octubre, 2012 by

Existen distintas causas por las que un embarazo se considera de riesgo. Y es que, según sea la patología que afecte a la madre, al feto o incluso alguna complicación que surja durante la gestación, el riesgo puede ser medio, alto o muy alto.

Embarazos de riesgo medio: los que se producen en mujeres menores de 17 años y en mayores de 38 años, en aquellas consideradas obesas y en fumadoras.

Embarazos de riesgo alto: en este grupo se incluyen a las embarazadas de gemelos, a las que tienen infecciones (toxoplasmosis, rubéola, herpes genital, etc.), las que presentan diabetes gestacional y aquellas con preeclampsia leve y con sospecha de malformación fetal.

Embarazos de riesgo muy alto: son las gestaciones múltiples, con cardiopatías, malformación del feto confirmada, amenaza de parto prematuro y preeclampsia grave.

Una de las patologías más frecuentes durante la gestación es la hipertensión; se considera que una mujer es hipertensa cuando su tensión arterial está por encima de 140/90 de manera constante. Pero, además, esta enfermedad puede desencadenar otros problemas de mayor consideración. El principal riesgo durante el embarazo de una mujer hipertensa es la preeclampsia, una complicación que asocia tensión alta y problemas renales, y que suele manifestarse a partir de la semana 20 de gestación. Eso sí, si ésta es leve y se controla con fármacos, no suele haber afectación renal.

En este último caso, y si el feto está bien, se intenta llegar hasta aproximadamente la semana 34 del embarazo, pero si es grave, porque existe riesgo para la madre o el feto, se pone fin a la gestación y se programa una cesárea.

Imagen: londonserenity

Controlar los embarazos de alto riesgo I – Controlar los embarazos de alto riesgo III


POSTS RELACIONADOS:

  1. Controlar los embarazos de alto riesgo I
  2. Embarazos de riesgo
  3. La obesidad y el infrapeso son factores de riesgo
  4. Los embarazos fantasmas
  5. Embarazos múltiples
  6. El simulador de embarazos
  7. ¿Enferma y embarazada? Hipertensión y Diabetes
  8. Consejos previos al embarazo: consulta prenatal
  9. Factores de riesgo de muerte fetal
  10. Mayor riesgo de asma en bebés cuyas madres tuvieron ansiedad o depresión en el embarazo

Filed Under: Embarazo Tagged With: alto riesgo, controles, embarazo, Gestación, hipertensión

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«