• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » Aspectos para el desarrollo y personalidad adecuadas III

Aspectos para el desarrollo y personalidad adecuadas III

6 diciembre, 2012 by

5. Valorar la amistad. Los amigos son un elemento fundamental para el desarrollo de su personalidad y le ayudan a conocerse a sí mismo. Observando distintos grupos de niñas y de niños vemos ciertas diferencias que suelen repetirse: a ellas les preocupa más saber que son parte del grupo, mientras que a ellos les preocupa más qué posición tienen dentro de él; ellas acostumbran a formar grupos bastante cohesionados de dos o tres niñas en donde la mayor fuente de conflictos parte de saber quién o quiénes son mejores amigas; los niños se preocupan más por ver quién manda más, quién “domina” al resto.

Regla de oro: crear circunstancias para que tu hijo pueda relacionarse y tener amigos. Esto es muy importante para su desarrollo, dado que con la amistad adquiere habilidades sociales, desarrolla una mayor capacidad para la resolución de conflictos, aprende a compartir y a ponerse en el lugar del otro, a la vez que desarrolla su propia identidad. Esto le ayuda a crecer y, en definitiva, a madurar en el seno de la sociedad.

6. Valorar la actitud. Los niños necesitan saber que se les quiere y respeta, tenemos que decirlo y verificar que les llega el mensaje de forma nítida, sin dudas ni condiciones, valorando aquello que hacen bien y mostrando siempre nuestro apoyo a su buena actitud, aunque no siempre obtengan los mejores resultados.

Regla de oro: intenta conocer los gustos e intereses de tu hijo y pasa tiempo con él para valorar lo que hace. Reconoce lo que ha llevado a cabo y no sólo lo que no ha hecho u omitido, ya que los niños esperan y agradecen que no se destaquen exclusivamente sus faltas y áreas de mejora. Al valorar lo que hace le ayudamos en el desarrollo de su autoestima y personalidad.

7. Ser responsables y comprometidos. Nuestros actos tienen consecuencias que hay que asumir. Al educar intentamos que los niños comiencen a comprender la necesidad de un equilibrio entre derechos y deberes, entre libertad y responsabilidad. Así, el hecho de darle ciertas responsabilidades es ayudarle a entender que existen acciones y consecuencias que dependen de él; debe realizar las tareas encomendadas con seriedad y llevarlas a cabo de la mejor manera posible. En estas edades, los niños ya pueden entender qué es un compromiso.

Regla de oro: delega tareas en él, en función de su edad y realiza un seguimiento de sus acciones. Eso le ayudará a ser más autónomo y a tener más seguridad en lo que hace, como puede ser recoger su habitación, guardar sus juguetes (alrededor de los tres años), ayudar a poner la mesa, colocar estanterías… y siempe con tu acompañamiento a una distancia adecuada, para ayudarle a mejorar. Podemos premiar, de palabra o con alguna recompensa material, de vez en cuando, las responsabilidades cumplidas.

Imagen: cdc

Aspectos para el desarrollo y personalidad adecuadas I – Aspectos para el desarrollo y personalidad adecuadas II


POSTS RELACIONADOS:

  1. Aspectos para el desarrollo y personalidad adecuadas I
  2. Aspectos para el desarrollo y personalidad adecuadas II
  3. Consejos para adaptar la moda a tu personalidad
  4. ¿Cómo ayudar en el desarrollo intelectual del bebé? I
  5. Cuatro colonias adecuadas para bebés
  6. Productos farmaceúticos útiles: crecimiento y desarrollo II
  7. Productos farmaceúticos útiles: crecimiento y desarrollo I
  8. El desarrollo afectivo
  9. Aspectos a tener en cuenta durante el embarazo
  10. Principales hitos del desarrollo III

Filed Under: Consejos Tagged With: bebés, crecimiento, desarrollo, niños

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«