• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » Cómo explicar la muerte a los niños I

Cómo explicar la muerte a los niños I

20 diciembre, 2012 by

Probablemente uno de los momentos más duros al que niño tendrá que enfrentarse es a ese en el cual un ser querido (ya sea una persona o su mascota) desaparece de su vida. Muchos padres no saben cómo afrontar el hecho de explicarle a su hijo que una persona cercana a fallecido, y es que, es una situación que la mayoría de los adultos no se plantean y por ello, la mayoría de las veces no tienen las “armas” preparadas para dar una explicación para los niños.

Se considera que desde muy pequeños, los niños son capaces de aceptar la muerte y entenderla entre comillas. No es necesario esperar a que un ser cercano muera para hablar con ellos de la muerte, un pajarillo mueto que se encuentren por la calle puede ser el detonador para que comenzar con el tema.

Dependiendo de las creencias de cada familia, la explicaciones de la muerte pueden ser más o menos alentadoras pero, de cualquier forma no hay que contrariar a los niños y unido a esas creencias de cada uno, lo que sí es cierto es que la muerte es el final de la vida (al menos de esta vida) y así hay que hacérselo saber. Términos como el alma pueden liar a los más pequeños, los cuales incluso, especialmente si son muy pequeños, se podrían poner a buscar ese “alma” desconsolados por toda la casa. Hay que ser lo más claros posibles, sentarse con ellos y contestar con delicadeza a sus preguntas… esta será la única forma de que los niños terminen asumiendo lo que ha ocurrido. Hay que destacar que, aunque los niños son curiosos por naturaleza y lanzan sus preguntas sin pensárselo demasiado, también es cierto que a algunos les costará más hablar con papá o mamá, por ello si un niño ante la muerte no hace preguntas, no se tratará de que no las tenga sino de que simplemente se las está guardando para él.

Foto orientativa: blisstree.com


POSTS RELACIONADOS:

  1. Causas de la muerte súbita en los bebés
  2. La muerte súbita del lactante
  3. Factores de riesgo de muerte fetal
  4. Cómo afecta el divorcio a los niños III
  5. Cómo afecta el divorcio a los niños I
  6. Cómo afecta el divorcio a los niños II
  7. Cómo enseñar a los niños a montar en bicicleta I
  8. Cómo enseñar a los niños a montar en bicicleta II
  9. Cómo enseñar a los niños a montar en bicicleta IV
  10. Cómo enseñar a los niños a montar en bicicleta III

Filed Under: Consejos Tagged With: muerte

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«