No existe una sola respuesta a la compleja pregunta de por qué los hijos no nos escuchan. En estos casos, la respuesta está enormemente influenciada por la edad del niño o adolescente. Sin embargo, existen otros factores externos al mismo que pueden estar influyendo en este hecho. Es importante que tengas al menos una posible explicación del motivo por el que tu hijo no te escucha para poder abordar el problema. A continuación te describo cuáles son los principales obstáculos que no te permiten … [Read more...]
¿Es demasiado inquieto mi hijo?
Pongámonos en la situación de que nuestro hijo tiene unos cinco añitos y despliega tal cantidad de energía y actividad continua que agota a todos los que están a su alrededor. Incluso del colegio recibimos quejas de su carácter impulsivo y de que atiende poco en clase. Además, imaginemos que el niño tiene pocos amigos ya que no le gusta perder ni jugar en grupo. ¿Podríamos pensar que nuestro peque sufre un trastorno de hiperactividad con déficit del atención? El trastorno por déficit de … [Read more...]
Libros de psicología infantil
Los padres no siempre van a saber cómo abordar las diferentes etapas de los hijos, se sentirán perdidos y no sabrán cómo actuar, ni qué hacer o qué decir. Por ello no estará de más tener en casa algunos libros de psicología infantil para orientarse un poco. Esto, junto a la ayuda profesional si se considera necesaria, será una buena manera de aprender cómo abordar las diferentes situaciones. Aquí os dejamos algunos títulos que pueden serviros de ayuda, como es lógico deberán elegirse teniendo … [Read more...]
Síndrome de Angelman
El Síndrome de Angelman (enfermedad neurológica y genética) se origina por una alteración en el Cromosoma número 15. Un bebé que nace con este problema, podría no ser diagnosticado hasta los 3 años, o en ocasiones más tarde, ya que el rango oscila de entre los 3 años a los 7. En cada niño se presentarán diferentes características, siendo habituales algunas como: retraso en su desarrollo, déficit en el habla, déficit de atención con hiperactividad, o problemas de equilibrio y motricidad. Otras … [Read more...]
Recompensas y castigos, nueva terapia para el TDAH
El TDAH o Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad, es un trastorno en el que intervienen tanto factores genéticos como ambientales. El TDAH es un trastorno de conducta que aparece en la infancia, y que se suele empezar a diagnosticar en torno a los 7 años de edad aunque en algunos casos este diagnostico se puede realizar de una manera más precoz. Se manifiesta como un aumento de la actividad física, impulsividad y dificultad para mantener la atención en una actividad durante un … [Read more...]
Efectos del Déficit de Atención con Hiperactividad
Los niños que sufren TDAH (Déficit de Atención con Hiperactividad) a la larga presentan una serie de consecuencias debido a ello. Aquí expondremos algunas de las más habituales (hay que tener en cuenta que no tienen que darse todas en un niño concreto, ya que cada uno es diferente a los demás): - Los niños que no son tratados podrán tener problemas en el colegio y tener que pasar por métodos de adaptación e incluso repetir curso. - En el ámbito familiar es probable que … [Read more...]
Déficit de Atención con Hiperactividad
El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactivad, también conocido por las siglas TDAH, es un problema que causará estragos tanto en el niño como en el resto de la familia y su entorno. Se trata de un trastorno en la conducta del niño, que presenta síntomas como: dificultad para mantener la atención durante varios minutos en algo que estén realizando, impulsividad, o tener una mayor actividad física. Es alrededor de los 7 años cuando este problema se comienza a ver más claramente, y por … [Read more...]