• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » Tipos de lactancia: lactancia materna

Tipos de lactancia: lactancia materna

1 abril, 2011 by

La lactancia materna, por tanto, se refiere cuando el bebé tan solo toma la leche de su madre. Esta forma de alimentación, no solo es la más recomendada, sino también la más natural y con la que se dará al bebé todos los nutrientes que necesita para su perfecto desarrollo. Esto lo hemos oído o leído habitualmente, pero… ¿por qué es así? Pues es sencillo, la leche materna tiene anticuerpos que protegerán al niño de posibles enfermedades y alergias, pero además, parece que está demostrado que también afecta al desarrollo intelectual del pequeño. Y demostrado también queda, que los niños que se han alimentado de esta forma son menos propensos de mayores a ser obesos, a tener asma, o a contraer enfermedades inmunitarias, entre otros problemas.

Hay que tener en cuenta, que la leche materna no se produce instantáneamente tras el parto (si ha sido por cesárea incluso puede tardar más), es decir, que la madre no tendrá la llamada “subida de leche” hasta las 48 o 72 horas. Pero esto no significa que no sea necesario dar el pecho al bebé, ya que el calostro (un líquido de color amarillento, los primeros días, que fluye del pezón con mayor o menor densidad) le bastará al niño ya que es rico en proteínas, calorías, o anticuerpos.

Para terminar, no podemos dejarnos atrás mencionar que el vínculo que se crea entre madre e hijo con este tipo de alimentación no tiene precio, coincidiendo la mayoría de las madres en que es algo totalmente satisfactorio que une a ambos… siendo algo que hay que probar, si se tiene la oportunidad, porque resulta complicado de explicar.

Filed Under: Consejos Tagged With: bebé, calostro, lactancia materna, leche materna, parto

Trackbacks

  1. Consejos para dar el pecho al bebé | Bebé feliz dice:
    12 abril, 2011 a las 10:53

    […] el hijo no sean interrumpidos por otras cosas ajenas a lo que en ese momento realmente importa: la alimentación del pequeño.  Ya sea tumbada o sentada, es importante que la madre adopte una postura cómoda […]

  2. El desarrollo del niño | Bebé feliz dice:
    19 abril, 2011 a las 9:35

    […] por parte de su entorno, ya que de esta forma se llegará antes a su punto más alto. Detalles como darle el pecho, jugar, y hablarle, son algunos de los factores con los que se conseguirá una mayor estimulación, […]

  3. Evita las estrías previniendo | Bebé feliz dice:
    21 abril, 2011 a las 9:26

    […] se podrá optar por utilizar otros medios profesionales, pero tan solo cuando se haya finalizado la lactancia materna. Existen dos tratamientos para esto, el Rederm (a través de microinyecciones se intentará […]

  4. Cuidado de los pechos | Bebé feliz dice:
    29 abril, 2011 a las 10:07

    […] agresivos. En ocasiones, y sobre todo a medida que avance el embarazo, se podrá apreciar que sale calostro de los pezones, si se da este caso, se limpiará la zona con tan solo agua […]

  5. ¿Qué es el muguet? | Bebé feliz dice:
    13 junio, 2011 a las 9:44

    […] saltando de la madre al bebé y viceversa, sobre todo en el caso de que se le alimente con lactancia materna. Esto es obvio, ya que la madre se lo puede pasar al bebé a través del pecho, y al revés, el […]

  6. El momento del destete | Bebé feliz dice:
    29 junio, 2011 a las 9:20

    […] ese momento rompe de alguna manera con el vínculo especial madre-hijo que se formaba con la lactancia materna, un momento en el que madre e hijo se fusionaban en uno compartiendo todo el cariño. Por ello, eso […]

  7. Qué comer mientras se da el pecho | Bebé feliz dice:
    26 julio, 2011 a las 10:02

    […] que necesariamente ayuden a mejorar la calidad de la leche que la mujer durante la etapa de lactancia, lo que sí puede ocurrir es que dependiendo de lo que se coma, la cantidad de leche que produce […]

  8. Pérdida de peso del bebé durante los primeros días | Bebé feliz dice:
    2 agosto, 2011 a las 9:24

    […] el peso que tenía y a su vez comience a crecer y a engordar fuera. En el caso de ofrecerle una lactancia materna es normal que ese peso aumente más despacio que si se le ofrece el biberón, pero siempre se […]

  9. La Mastitis puerperal | Bebé feliz dice:
    27 septiembre, 2011 a las 10:43

    […] Por tanto, y pese a las molestias que se originen, nunca se deberá de dejar de dar el pecho o de extraer la leche por otros métodos, ya que cuanta más cantidad de leche se vaya almacenando en el pecho, mayor será ese dolor. Se mantendrá la lactancia incluso cuando el médico haya recetado antibióticos para la mastitis, siempre que éstos sean compatibles con la lactancia materna. […]

  10. Recomendaciones para la lactancia artificial | Bebé feliz dice:
    20 octubre, 2011 a las 9:51

    […] y cuando no se pueda ofrecer al bebé una lactancia materna, o bien cuando la madre así lo haya decidido, se le ofreceré al niño la lactancia artificial, […]

  11. Tipos de biberones | Bebé feliz dice:
    7 mayo, 2012 a las 9:18

    […] se pasa de la lactancia materna a la lactancia artificial o mixta (o cuando directamente se opta por ofrecer al niño biberón), […]

  12. Las mamás del biberón | Bebé feliz dice:
    1 septiembre, 2012 a las 17:01

    […] el derecho de la mujer a la hora de preferir dar el biberón a su niño en vez de apostar por la lactancia natural como mejor opción. Muchas mujeres que deciden alimentar a su niño con el biberón se sienten […]

  13. Las mamás del biberón | Bebé feliz dice:
    1 septiembre, 2012 a las 17:01

    […] el derecho de la mujer a la hora de preferir dar el biberón a su niño en vez de apostar por la lactancia natural como mejor opción. Muchas mujeres que deciden alimentar a su niño con el biberón se sienten […]

  14. Retirada del pecho o destete I | Bebé feliz dice:
    10 septiembre, 2012 a las 9:15

    […] hay discusión, la lactancia materna es el mejor alimento para el bebé, sin embargo la opción de lactancia artificial la consideramos […]

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«