• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » Técnicas alimentarias compatibles con la lactancia materna II

Técnicas alimentarias compatibles con la lactancia materna II

12 mayo, 2012 by

Comencemos con los métodos en sí.

El método Kassing. Es una opción adecuada y segura para dar la leche con el biberón, pero con la ventaja de que permite que el bebé se alimente de una manera más fisiológica que con la técnica habitual. Respeta el ritmo del bebé, optimiza el volumen ingerido y ayuda al pequeño a colocar la lengua de una forma similar a la succión que realiza en el pecho.

Para practicarla solamente necesitas el recipiente habitual del biberón y una tetina larga (de dos centímetros) y que sea lo más blanda posible.

Debes colocar al bebé recostado o sentado en una hamaquita y darle el biberón lo más horizontal posible, para conseguir que lo tome poco a poco. Hay que estimular el reflejo de búsqueda tocando las mejillas, los labios, la nariz del pequeño y colocar la tetina en la boca cuando esté bien abierta.

Durante el proceso dejaremos que el niño pueda controlar la velocidad y cantidad de leche que desea tomar. Esperaremos a que haga 10-15 succiones y sacaremos la tetina de la boca como si fuera el tapón de una botella de cava. Y así volveremos a empezar hasta que el bebé complete la toma.

Técnica de jeringa-dedo. Este método de suplementación es muy sencillo y, para llevarlo a cabo, tan sólo necesitamos una jeringa sin aguja. El volumen de ésta se puede adecuar a la edad del bebé, aumentando cuanto mayor sea el pequeño, para así evitar tener que cargarla una y otra vez.

Colocaremos el dedo meñique (con la palma de la mano hacia arriba) en la boca del bebé, en el punto donde finaliza el paladar duro y empieza el blando. Meteremos también la jeringa y esperaremos a que empiece a succionar para pulsar el émbolo. Iremos poco a poco, siguiendo el ritmo de succión del pequeño de tal modo que, si deja de succionar, no apretaremos el émbolo.

Este método es ideal para los bebés que presentan dificultad de succión o los que tienen una succión inmadura, pues les ayuda a colocar la lengua de manera correcta. También es perfecto para pequeños que necesitan reaprender a succionar, para los que requieren ser suplementados algunas veces al día o en el caso de que nuestro hijo sea demasiado dormilón y tenga dificultades para conseguir una toma satisfactoria.

Imagen: servimg

Técnicas alimentarias compatibles con la lactancia materna I – Técnicas alimentarias compatibles con la lactancia materna III – Técnicas alimentarias compatibles con la lactancia materna IV


POSTS RELACIONADOS:

  1. Técnicas alimentarias compatibles con la lactancia materna I
  2. Tipos de lactancia: lactancia materna
  3. Motivos para apostar por la lactancia materna
  4. Grupos de apoyo a la lactancia materna I
  5. Grupos de apoyo a la lactancia materna II
  6. Bancos de Leche Materna
  7. Tipos de lactancia: lactancia artificial
  8. Tipos de lactancia: Lactancia mixta
  9. Vacas producen “leche materna”
  10. Cuidado con las alergias alimentarias

Filed Under: Curiosidades Tagged With: lactancia, lactancia artificial, lactantes

Trackbacks

  1. Semana Mundial de la Lactancia Materna | Bebé feliz dice:
    30 julio, 2012 a las 14:00

    […] claro que más allá de la evolución de la sociedad existen cosas que no cambian: la lactancia materna sigue siendo una primera opción, por encima del biberón. Cuando una pareja tiene un bebé ha […]

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«