• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » Tipos de lactancia: lactancia artificial

Tipos de lactancia: lactancia artificial

3 abril, 2011 by

Como ya venimos diciendo, la mejor alimentación para el bebé es la lactancia materna, no obstante esto es una decisión que debe tomar la madre, y si ésta se decanta por no dar el pecho, cuenta con la opción de usar las leches artificiales.

Una de las pautas a seguir al pie de la letra en la lactancia artificial, es ofrecer al niño la cantidad justa de polvo lácteo, para ello se utilizará la medida (un cacillito que suele venir dentro del envase), llenándolo siempre con la cantidad adecuada (dependiendo de la leche que vayamos a preparar y de la cantidad de agua que se haya echado en el biberón para ese fin) siguiendo tres normas: los cacillitos deben ir de forma rasa, el polvo jamás deberá sobresalir de la medida, y no se debe apretar una vez lleno. Siguiendo estas pautas, se le ofrecerá al bebé la cantidad justa que necesita y evitaremos posibles problemas en el niño.

Otro detalle al que hay que ser fiel en este tipo de alimentación, es al que se refiere al tema de esterilización. Los biberones junto a las tetinas deben ofrecerse siempre teniendo la confianza de que están bien limpios, para ello habrá que esterilizarlos, bien sea en caliente o en frío. Podemos encontrar aparatos específicos para este fin, pero siempre tendremos la opción de hacerlo de la forma casera que consiste en meter cada parte del biberón en agua hirviendo durante unos 20 minutos.

Algo a lo que hay que prestar atención antes de darle al bebé el biberón es a su temperatura (lo ideal será que esté a 37 grados), pero como no llevamos incorporado un termómetro para vigilar esto, lo que siempre se acostumbra a hacer es echar unas gotas del preparado en el dorso de la muñeca, ya que esta zona es más sensible y podremos comprobar inmediatamente si el líquido está a buena temperatura.

Con todo preparado, ya podemos ofrecerle el biberón al niño, se recomienda para ello que esté despierto, ligeramente incorporado, y vigilar constantemente que la tetina esté llena de leche para evitar que trague aire. Y una vez terminada la toma (¡ojo!, no hay que obligarle a tomarse todo el preparado) habrá que golpear suavemente su espalda para que pueda echar el aire que tenga, es decir que eructe, y…  ya estará listo para echar un sueño (siempre y cuando no tengamos que proceder previamente al cambio de pañal).


POSTS RELACIONADOS:

  1. Tipos de lactancia: Lactancia mixta
  2. Tipos de lactancia: lactancia materna

Filed Under: Consejos Tagged With: alimentación, esterilización, lactancia artificial, lactancia materna

Trackbacks

  1. ¿Cómo se prepara un biberón? | Bebé feliz dice:
    26 abril, 2011 a las 10:41

    […] este tipo de lactancia (a la que hemos llamado en otras ocasiones artificial), no estará de más contar con un calienta biberones, sobre todo por las noches, ya que resulta […]

  2. Pérdida de peso del bebé durante los primeros días | Bebé feliz dice:
    4 agosto, 2011 a las 10:03

    […] ofrecerle una lactancia materna es normal que ese peso aumente más despacio que si se le ofrece el biberón, pero siempre se recomienda la primera opción por todos los beneficios que ésta supone para el […]

  3. Tipos de biberones | Bebé feliz dice:
    7 mayo, 2012 a las 9:19

    […] se pasa de la lactancia materna a la lactancia artificial o mixta (o cuando directamente se opta por ofrecer al niño biberón), los padres se lanzan al […]

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2023 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«