• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » Efectos secundarios de la obesidad infantil I

Efectos secundarios de la obesidad infantil I

6 noviembre, 2013 by

La obesidad es un exceso de grasa corporal que se produce como resultado de un balance positivo de energía, que generalmente se produce por un exceso de ingesta de alimentos. Se puede medir de diferentes formas y en función del exceso de grasa se puede hablar de sobrepeso en los cuadros más leves o moderados y de obesidad cuando existe un exceso considerable de grasa.

El exceso de grasa en el organismo tiene unas importantes consecuencias a muchos niveles. La grasa puede producir daño por el aumento de peso en sí o por las consecuencias metabólicas y hormonales que se producen como consecuencia del aumento de glucosa o colesterol, por ejemplo, entre otras sustancias que también son perjudiciales. Y “fuera” del organismo la obesidad también genera consecuencias, como por ejemplo a nivel social.

Otra consecuencia muy importante de la obesidad es que, de no controlarla a tiempo, puede persistir en el tiempo, llegando a hacerse crónica. De hecho, se estima que la mayor parte de los niños que terminan la pubertad siendo obesos, lo seguirán siendo durante la etapa adulta. El riesgo de esto es considerable, pues se incrementará el riesgo de padecer las consecuencias asociadas al exceso de peso mantenido.

Imagen: sciencedaily

Efectos secundarios de la obesidad infantil II – Efectos secundarios de la obesidad infantil III – Efectos secundarios de la obesidad infantil IV


POSTS RELACIONADOS:

  1. Obesidad infantil
  2. Cómo prevenir la obesidad infantil
  3. Xbox360 contra la Obesidad Infantil
  4. 1 de cada 5 niños entre 3 y 5 años sufre obesidad
  5. Obesidad en el embarazo
  6. La obesidad y el infrapeso son factores de riesgo
  7. Efectos del Déficit de Atención con Hiperactividad
  8. Efectos negativos del destete brusco
  9. Mitos sobre el empacho. Complicaciones de la obesidad
  10. Consejos para reducir la obesidad en los niños

Filed Under: Infantil Tagged With: alimentación, niños, obesidad, obesidad infantil

Trackbacks

  1. Efectos secundarios de la obesidad infantil II | Bebé feliz dice:
    7 noviembre, 2013 a las 20:22

    […] Efectos secundarios de la obesidad infantil I – Efectos secundarios de la obesidad infantil III – Efectos secundarios de la obesidad infantil IV […]

  2. Efectos secundarios de la obesidad infantil III | Bebé feliz dice:
    8 noviembre, 2013 a las 13:29

    […] Efectos secundarios de la obesidad infantil I – Efectos secundarios de la obesidad infantil II – Efectos secundarios de la obesidad infantil IV […]

  3. Efectos secundarios de la obesidad infantil IV | Bebé feliz dice:
    9 noviembre, 2013 a las 23:04

    […] Efectos secundarios de la obesidad infantil I – Efectos secundarios de la obesidad infantil II – Efectos secundarios de la obesidad infantil III […]

  4. 6 de cada 9 niños sufren obesidad en Murcia | Bebé feliz dice:
    24 febrero, 2014 a las 13:36

    […] expertos insisten en que la obesidad y el sobrepeso son dos de los males de nuestro tiempo. Problema que se agrava como consecuencia de unos malos […]

  5. Golpes y contusiones III | Bebé feliz dice:
    22 marzo, 2014 a las 21:11

    […] todas estas actividades tienen un efecto tremendamente beneficioso en el organismo, pues evitan la obesidad infantil. Por tanto, aunque el ejercicio físico tenga un componente arriesgado, ayuda a que el pequeño […]

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«