• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » Efectos secundarios de la obesidad infantil IV

Efectos secundarios de la obesidad infantil IV

9 noviembre, 2013 by

El hígado es uno de los órganos que más sufre con la obesidad pues, entre otras cosas, se encarga de gestionar gran parte del metabolismo de los azúcares, como la glucosa. Si éstos están elevados de forman permanente, el hígado puede presentar un exceso de infiltración grasa e incluso pueden aparecer piedras en la vesícula, muchas veces relacionadas con el aumento de colesterol que puede producirse en los cuadros de obesidad infantil.

A veces también pueden verse casos en los que se produce destrucción de células hepáticas acompañada de alteraciones en la analítica de sangre. Esto es frecuente en adultos con obesidad, y se denomina síndrome metabólico, pero cada vez se ve con más frecuencia en los niños con exceso de peso.

Problemas respiratorios

Aunque pueda resultar extraño, la obesidad también puede producir consecuencias severas en los niños a nivel pulmonar. Uno de los síntomas más frecuentes e los niños obesos es que suelen presentar una disminución de la tolerancia al ejercicio porque se cansan con mucha más facilidad que el resto de sus compañeros. También puede producirse cuadros de broncoespasmo, semejantes a los que se ven en niños asmáticos.

Y no menos graves son las famosas apneas del sueño, en las que el niño no solo ronca, sino que hace pequeñas pausas en la respiración, al igual que los adultos con obesidad crónica. Todos estos cuadros pueden tener importantes repercusiones en el caso de que no se controlen adecuadamente.

Hipertensión craneal idiopática

Es poco habitual sospechar que un exceso de peso pueda tener también consecuencias a nivel neurológico, pero, sin embargo, puede ocurrir. Un cuadro poco frecuente pero muy llamativo es la denominada hipertensión craneal idiopática, que simula casi en su totalidad a un tumor cerebral, aunque, afortunadamente, no existe tal tumor.

En otros casos los niños pueden presentar síntomas como dolores de cabeza, vómitos o incluso visión borrosa, que están relacionados únicamente con la obesidad.

Problemas sociales y menos autoestima

No todas las consecuencias de la obesidad se producen a nivel físico. Con mucha frecuencia los niños con obesidad suelen presentar síntomas como una menor autoestima porque se ven gordos o incluso sensación de inferioridad cuando se comparan con sus compañeros. Pueden darse, de hecho, cuadros de aislamiento por discriminación por parte de sus compañeros, especialmente a la hora de hacer deporte o de participar en actividades en equipo.

Paradójicamente, la ansiedad que producen estos eventos puede terminar generando un aumento de la ingesta de alimentos, que a su vez da lugar a una mayor obesidad, perpetuando así el círculo vicioso.

Imagen: blogspot

Efectos secundarios de la obesidad infantil I – Efectos secundarios de la obesidad infantil II – Efectos secundarios de la obesidad infantil III


POSTS RELACIONADOS:

  1. Efectos secundarios de la obesidad infantil III
  2. Efectos secundarios de la obesidad infantil I
  3. Efectos secundarios de la obesidad infantil II
  4. Obesidad infantil
  5. Cómo prevenir la obesidad infantil
  6. Xbox360 contra la Obesidad Infantil
  7. 1 de cada 5 niños entre 3 y 5 años sufre obesidad
  8. Mitos sobre el empacho. Complicaciones de la obesidad
  9. Obesidad en el embarazo
  10. El asma infantil

Filed Under: Infantil Tagged With: alimentación, niños, obesidad, obesidad infantil

Trackbacks

  1. Efectos secundarios de la obesidad infantil I | Bebé feliz dice:
    9 noviembre, 2013 a las 23:05

    […] Efectos secundarios de la obesidad infantil II – Efectos secundarios de la obesidad infantil III – Efectos secundarios de la obesidad infantil IV […]

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«