• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » Parálisis del sueño: ¿Es peligroso?

Parálisis del sueño: ¿Es peligroso?

2 mayo, 2014 by

La parálisis del sueño no es peligrosa; suele aparecer debido a unos malos hábitos en el sueño o a la privación de éste o a tener estrés, entre otros factores. En la mayoría de los casos, significa que nuestro cuerpo no pasa correctamente las fases del sueño. En raras ocasiones está vinculada con problemas psicológicos importantes.

Entonces, si es benigna, ¿por qué preocuparse? El hecho de que esta parasomnia no sea peligrosa, no significa que no tenga consecuencias o efectos secundarios para algunos adolescentes. Si sufre de parálisis del sueño de manera frecuente, el adolescente puede enfrentarse a una situación complicada, nueva y desconocida que no suele ser relatada a sus padres o al médico por miedo al ridículo.

Existen pacientes que han visto su modo de vida seriamente afectado debido a estas experiencias, ya sea por temor a dormir, por la inexistencia de un sueño reparador o por ser el acto de irse a dormir una pesadilla en sí misma. Por lo general, la parálisis del sueño es diagnosticada descartando otros desórdenes del sueño potenciales con síntomas similares.

El desorden principal que se comprueba es la narcolepsia (presencia de somnolencia incontrolable durante el día), ya que aproximadamente del treinta al cincuenta por ciento de las personas diagnosticadas con narcolepsia han experimentado la parálisis del sueño como síntoma auxiliar. Tras ser los otros desórdenes descartados y si los síntomas son los documentados, se diagnostica.

Tener unos horarios de sueño regulares, evitar la falta de sueño, no consumir demasiada cafeína, nicotina, alcohol, o comidas pesadas son algunos de los consejos para evitar su aparición.

Foto | dandeluca

Parálisis del sueño: Terror, sonidos y zumbidos


POSTS RELACIONADOS:

  1. Parálisis del sueño: Terror, sonidos y zumbidos
  2. Trastornos del sueño V
  3. Horas de sueño II
  4. El sueño de la madre tras el parto
  5. Horas de sueño I
  6. La Fundación Bertín Osborne apoya a niños con parálisis cerebral
  7. Cuidados imprescindibles: las rutinas de sueño
  8. Necesidades de sueño de los niños según la edad
  9. Trastornos del sueño IV
  10. Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS)

Filed Under: Curiosidades Tagged With: adolescentes, Narcolepsia, Parálisis del sueño, parasomnia

Trackbacks

  1. Parálisis del sueño: Terror, sonidos y zumbidos - Bebé feliz dice:
    2 mayo, 2014 a las 13:34

    […] Parálisis del sueño: ¿Es peligroso? […]

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«