• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » Cuidados imprescindibles: las rutinas de sueño

Cuidados imprescindibles: las rutinas de sueño

30 agosto, 2012 by

El bebé tiene su ritmo de sueño y no conviene despertarle para alimentarle, a menos que hayan pasado cinco horas sin que él lo reclame. Desde el primer día de vida es recomendable ir estableciendo distintas rutinas de alimentación, higiene y sueño, dejando que duerma en su cuna. Se debe mantener al bebé despierto durante las tomas, hablándole o estimulándole. Después de cada toma, tiene que permanecer despierto durante diez minutos para expulsar correctamente los gases y, tras cambiarle el pañal, conviene colocarle en la cuna todavía despierto para que concilie el sueño él solito.

Debemos acudir al pediatra cuando transcurrido el primer mes de vida no se normaliza el sueño del recién nacido con unos horarios acordes con la lactancia materna.

El recién nacido sigue un esquema de sueño muy similar al feto. Inicia su sueño en lo que llamamos sueño activo. Mueve los globos oculares, hace muecas con la barbilla, respira irregularmente… Este tipo de sueño, aunque parezca que el niño está inquieto, es totalmente normal y no debemos interrumpirlo bajo ningun concepto. Si las mamás o los que cuidan del bebé desconocen que no pasa nada por que el bebé haga esto, es muy probable que lo toquen, lo cojan en brazos o lo acunen. El problema es que así romperemos su sueño normal y plácido.

Tras unos 30-40 minutos de sueño activo, el bebé entra en la fase del sueño más profundo que denominamos sueño tranquilo. Está totalmente relajado, sin lamentos ni movimientos, y respira suave y profundamente. Esta fase de sueño dura otros 30-40 minutos. El bebé va alternando estos tipos de sueño hasta que, unas tres o cuatro horas después, se despierta. Esta forma de dormir persiste hasta los casi dos meses de edad.

Un recién nacido dormirá gran parte del día (una media de 16-17 horas) y se despertará únicamente para comer, más o menos cada dos o tres horas. Aún no conoce la diferencia entre el día y la noche, así que sus rutinas serán bastante irregulares. Conforme quede más saciado, porque su estómago se vaya agrandando, el tiempo entre toma y toma será mayor y las horas de sueño tenderán a concentrarse.

Imagen: today.uconn


POSTS RELACIONADOS:

  1. Cuidados imprescindibles: el meconio
  2. Problemas con el sueño y el destete
  3. Cuidados del bebé I
  4. ¿Cuántas horas tienen que dormir los niños?
  5. Cuidados de los bebés en la playa I
  6. Ecografía del tercer trimestre II
  7. Consejos imprescindibles para viajar embarazada
  8. Cuidados de los bebés en la piscina
  9. Cuidados del Bebé II
  10. Desarrollo del bebé: 17 meses

Filed Under: Curiosidades Tagged With: recién nacido, sueño, sueño activo, sueño tranquilo

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2023 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«