• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » ¿Cómo preparar al niño por si se pierde?

¿Cómo preparar al niño por si se pierde?

23 mayo, 2014 by

Por muchas precauciones que tengamos, en algún momento de nuestras vidas el niño se suele perder. Por ello, es importante que le proporcionemos unas pautas de actuación adecuadas acerca de cómo actuar. Estas pautas, además de tranquilizarles si esto sucede, nos ayudará a localizarlo.

¿Cómo preparar al niño si se pierde?

  • Lo primero de todo, debemos garantizarnos de que el niño es capaz de decir de forma clara y alta su nombre y el de sus padres, así como dónde vive. Esto que parece obvio no lo es tanto para niños menores de tres años. Es por ello, que a estos pequeños no se les debe de perder de vista en ningún momento manteniéndoles a nuestro lado hablándoles, jugando, dándoles la merienda… Estos niños deben de ir siempre de la mano de sus padres.
  • Decirle que si alguna vez se pierde, no se mueva del lugar en dónde se perdió. Por lo general, los niños más pequeños (aproximadamente de tres años) cuando se pierden se quedan asustados y desorientados, por lo que no suelen moverse. Es por ello, que el primer lugar en dónde se perdió es el primer lugar en dónde debemos comenzar a buscarlo.
  • Dile que si alguna vez se pierde vais a buscarle y comenzaréis por el último sitio dónde os visteis. En otras ocasiones, si existen puntos de encuentro (por ejemplo en los parques de atracciones) le diremos que le esperaremos allí si dicha situación sucediese.
  • Si se pierde dentro de alguna institución (por ejemplo un centro comercial, un parque temático, una piscina…) le pediremos que se dirija a cualquier miembro del personal (les mostraremos cómo van vestidos) para decírselo.
  • Si se pierde en la calle, en el parque o en el campo no podemos pedirle que se acerque a algún adulto, puesto que no sabemos a quién se va a acercar. Es por ello, que debemos pedirle que llore o grite para que nosotros podamos localizarlo y/o que no se mueva nunca del lugar en el que se perdió. Debemos hablarle de los agentes de seguridad y de su función para que si, afortunadamente pasa alguno de ellos cerca de él, en ese momento le haga saber que está perdido.

¡He perdido al niño! – Qué hacer para no perder de vista al niño

Foto | Victor Bezrukov


POSTS RELACIONADOS:

  1. Cómo preparar una Feliz Navidad
  2. Cómo elegir una buena guardería para el niño
  3. ¡He perdido al niño!
  4. Cómo calmarte cuando el niño llora
  5. Cómo reforzar el talento que tiene el niño
  6. Cómo ayudar al niño de tres años a integrarse en el colegio
  7. Cómo ayudar al niño a empezar el día de buen humor
  8. Cómo ahorrar dinero cuando llega un nuevo niño al hogar
  9. Cómo detectar si el niño es víctima del bullying
  10. Cómo relajar al niño

Filed Under: Consejos Tagged With: enseñar a reaccionar al niño si se pierde, perder al niño, qué hacer si el niño se ha perdido

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«