• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » Preguntas frecuentes durante el embarazo III

Preguntas frecuentes durante el embarazo III

23 agosto, 2014 by

Seguimos con la ristra de preguntas habituales que se escuchan en las salas de los ginecólogos. Si eres una futura mamá o papá con alguna de ellas, lo que aquí pongo es meramente informativo, así que te aconsejo que acudas al especialista y no te dejes nada dentro 😉

¿Cómo puedo prevenir las estrías?

Las estrías abdominales aparecen con frecuencia en las embarazadas, sobre todo hacia el final de la gestación. Es entonces cuando la elasticidad de la piel está al máximo de su capacidad y se producen microrroturas, apareciendo las temidas (por antiestéticas) estrías. Existen numerosos productos para tratarlas, aunque lo mejor es impedir que aparezcan.

Aunque no se sabe a ciencia cierta qué mujeres van a tenerlas, una medida bastante efectiva es mantener la piel bien hidratada desde el minuto uno del embarazo. También ayuda enormemente un buen control del peso materno, evitando grandes incrementos del mismo. Porque estas grandes variaciones del peso también sobredistienden las fibras y favorecen las estrías.

¿Es recomendable usar fajas después del parto?

Las fajas maternales pueden ser de ayuda los primeros días después del parto, sin embargo, hay muchos ginecólogos que no son partidarios de las mismas, porque el ser humano tiene una tendencia a acostumbrarse a lo fácil y la faja acaba haciendo el trabajo que le corresponde a la musculatura abdominal. Es mucho más ventajoso seguir un programa de ejercicio físico específico después del parto, en el que paulatinamente se vayan implicando los distintos grupos musculares.

Supone hacer un pequeño esfuerzo, en cualquier caso inferior a media hora diaria, cuya recompensa se percibe en poco tiempo: se recuperará el tono muscular del abdomen y de la pelvis, consiguiendo una figura muy parecida a la de antes del embarazo. Existen numerosos tipos de ejercicios que pueden realizarse desde el primer día de postparto. ¡Ánimo, no sucumbáis a la indolencia de la faja!

Estoy de siete meses y se me ha salido el ombligo fuera, ¿se me quedará así después del embarazo?

La eversión del ombligo es la tónica en las últimas semanas de gestación. El ombligo es un punto débil de la pared abdominal, y acusa una herniación fisiológica, que revierte tras el parto. Eso sí, no vuelve a ser como antes del embarazo, ya que pierde algo de tono y queda un poco más abierto y menos terso. Y en sucesivos embarazos se revertirá algo más.

Preguntas frecuentes durante el embarazo II – Preguntas frecuentes durante el embarazo IV

Foto | maria paz vargas


POSTS RELACIONADOS:

  1. Preguntas frecuentes durante el embarazo II
  2. Preguntas frecuentes durante el embarazo I
  3. Consejos para evitar las estrías durante el embarazo
  4. Más consejos para evitar las estrías durante el embarazo
  5. Complicaciones frecuentes en el embarazo
  6. Las cinco preguntas más recurrentes en el embarazo
  7. ¿Cómo puede ayudar la pareja durante el embarazo?
  8. ¿Cuánto peso debo ganar durante el embarazo?
  9. ¿Hay que comer por dos durante el embarazo?
  10. Cuidar el pecho durante el embarazo

Filed Under: Curiosidades Tagged With: consulta al ginecólogo, dudas sobre el embarazo, estrías, fajas postparto

Trackbacks

  1. Preguntas frecuentes durante el embarazo II - Bebé feliz dice:
    29 agosto, 2014 a las 13:08

    […] Preguntas frecuentes durante el embarazo I – Preguntas frecuentes durante el embarazo III […]

  2. Preguntas frecuentes durante el embarazo IV - Bebé feliz dice:
    29 agosto, 2014 a las 13:27

    […] Preguntas frecuentes durante el embarazo III […]

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«