• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » Dormir a un bebé: la rutina es la clave

Dormir a un bebé: la rutina es la clave

2 septiembre, 2014 by

El número de horas de sueño que necesita un bebé varía según su edad. Durante los tres primeros meses de vida, duerme unas 16 ó 18 horas diarias, y se despierta varias veces durante la noche para comer. Además, es normal que, para conciliar el sueño, necesite de vuestra ayuda, porque su sistema neurológica está en una fase inicial de desarrollo.

A partir del tercer mes, la media de horas de sueño pasa a ser de 14 ó 15, de las cuales unas 10 son durante la noche. El probable que el bebé siga despertándose, al menos una vez, para comer. El resto de las horas que duerme las reparte a lo largo del día en forma de siestas.

Entre los seis y los nueve meses, las horas de sueño siguen siendo prácticamente las mismas que en la fase anterior, con la diferencia de que el pequeño empieza a dormir toda la noche del tirón sin despertarse para comer.

Entre los nueve meses y el año, dormirá unas 11 ó 12 horas de noche y se echará dos siestas de una hora y media por el día.

La rutina

No hay una fórmula magistral para que un recién nacido duerma cuando nosotros lo creamos necesario y cuanto queramos; pero sí hay una clave que puede ayudarnos a conseguirlo: establecer una rutina a la hora de dormir.

Como preparación para el sueño, fijad una hora para el baño y la cena e intentad mantenerlas siempre que os sea posible. Lo ideal es evitar que no cene demasiado tarde, antes de las diez de la noche, ya que a partir de esas horas son más frecuentes los cólicos y los trastornos digestivos y éstos, como es lógico, dificultarán que pueda conciliar el sueño.

Es muy importante que los progenitores marquéis esta rutina de común acuerdo, que la llevéis a cabo juntos, o por separado, y que también hagáis partícipes a quienes os ayuden en el cuidado del bebé.

Para que esta pauta funcione son necesarias grandes dosis de paciencia y constancia. La adaptación del pequeño será de forma gradual, y no de un día para otro. A pesar de ello, cuando creas que se ha acostumbrado a dormir solo siempre puede ocurrir algo que perturbe su sueño.

Foto | TheGiantVermin


POSTS RELACIONADOS:

  1. ¿Cuántas horas tienen que dormir los niños?
  2. Cómo ayudar a tu bebé a dormir por la noche
  3. Dormir con el bebé: ventajas e inconvenientes
  4. Los mejores consejos para dormir a tu bebé
  5. Musicoterapia para dormir al bebé
  6. ¿En qué posición debe dormir el bebé? I
  7. Cómo dormir bien en primavera
  8. La hora de irse a dormir
  9. Dormir en la cama de los padres
  10. No quiere dormir en su cama

Filed Under: Consejos Tagged With: dormir a un lactante, hora de dormir, rutina del sueño

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«