• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » De excursión a la biblioteca

De excursión a la biblioteca

12 abril, 2015 by

Laura, de casi seis años, acaba de recorrer los pasillos y salas del Museo de la Biblioteca Nacional de España, donde ha ido encontrando pistas, objetos y a tres personajes que le contaron su versión de una misma historia: la construcción del edificio que acaba de conocer, con sus enredos y misterios. Después dibujó un cómic en el que era ella quien imaginaba cómo se había construido ese edificio. Y así, casi sin darse cuenta, aprendió que el antiguo Museo del Libro se fundó hace muchos años, en el siglo XVIII, y que todo lo que se publica en nuestro país se guarda allí.

En realidad todo aquello formaba parte de una de las muchas actividades didácticas y gratuitas que la Biblioteca Nacional organiza para los niños. Pero también las bibliotecas de barrio programan actividades con las que captar el interés de los más pequeños por la lectura. Lo que se pretende con ellas es que las bibliotecas sean un recurso de ocio más, donde se seleccionan las lecturas más adecuadas y se comparten con los niños, pero también se disfruta de otras actividades como cuentacuentos o talleres de animación a la lectura. En estos tiene tanto peso la lectura como las actividades plásticas, de expresión corporal, de creatividad literaria y demás herramientas. A través de ellas se pretende alejar al niño de la lectura como imposición para acercársela como algo divertido con lo que aprender jugando y así acabar siendo un gran lector.

Puede ir desde que es casi un bebé

Aunque no aprendan a leer hasta tercero de Educación Infantil, los cuentos les gustan desde que nacen y por esa razón podemos llevarles a la biblioteca desde muy pequeñitos. No está demostrado cuál es el nivel de receptividad de un bebé, pero sí podemos afirmar que el ambiente relajado será muy adecuado y si van en compañía de los padres se está generando un vínculo no solo con la biblioteca sino también con papá, mamá y los hermanos si también van. Además hay mobiliario específico para ellos, libros adaptados, muñecos e incluso en bastantes bibliotecas hay actividades de animación orientadas a muy chiquititos, como cuentacuentos para bebés. A través de los ritmos, la poesía y la música que utilizan despiertan los estímulos de los más pequeños.

Actividades infantiles bibliotecaVamos a un palacio lleno de libros

Para los más pequeños, acudir por primera vez a una biblioteca puede ser todo un acontecimiento de esos que se mueren porque llegue ya. Sobre todo si abonamos el terreno previamente con mucha ilusión y nos aseguramos de crearles expectativas. Luego, claro está, no podemos fallarle. Si hemos dicho al niño que el palacio de los libros es un sitio muy especial, tiene que sentirlo así. Para ello, lo primero es que nosotros o alguien muy cercano a él (su profesor, su tía, el abuelo…) haga de cicerone en esa primera excursión mezclando diversión e información.

Además, si queremos que se implique no hay nada mejor que nosotros nos impliquemos. ¿Cómo? Pues si ese día la biblioteca tiene programada alguna actividad didáctica como un cuentacuentos o un taller de lectura lo tendremos fácil: no habrá más que acudir y procurar que participe. Si no, también tenemos opciones, por ejemplo, dejando que curiosee sin prisa. Después, para asegurarnos de que ese nuevo espacio capta su atención, podemos proponerle un trato: nosotros elegimos un libro, él elige otro y entre los dos, un tercero. Así compartiremos historias al gusto de todos y le descubriremos un mundo de posibilidades al que le encantará volver otra vez.

Ser socio, ¡qué emoción!

Si hay un momento que no puede faltar en toda primera visita a una biblioteca es el de hacerse el carné de socio. Tendremos que explicar al niño que con esa tarjeta ya puede llevarse a casa los cuentos que elija, además de que le otorga un sitio en el selecto club de los sabios lectores. El mero hecho de tener acceso a tanta información le hará sentir importante y mayor. Con la visita a la biblioteca sus intereses se habrán multiplicado o, como mínimo, habrá descubierto un sitio donde podrá ahondar en lo que más le gusta.

Fotos | San Mateo County Library; Marie Coleman; Pioneer Library System


POSTS RELACIONADOS:

  1. Cómo inculcar el amor por la lectura en el Día del Libro

Filed Under: Curiosidades Tagged With: bibliotecas para niños, fomentar la lectura, lecturas infantiles

Trackbacks

  1. Vacaciones con niños: abuelos o cuidadoras - Bebé feliz dice:
    1 junio, 2015 a las 15:09

    […] se saturen y los niños estén entretenidos, y en este sentido, los talleres, campamentos urbanos, ludotecas, actividades para niños organizadas por asociaciones y centros culturales y otras iniciativas por […]

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«