• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » ¿Qué es el Índice de Apgar?

¿Qué es el Índice de Apgar?

18 abril, 2011 by

Tras el nacimiento del bebé, la matrona o personal cualificado le realizará un examen rápido en el minuto 1 y 5 con el que se determinará el estado del bebé tras su nacimiento y como se adapta a la nueva situación. Lo que se tendrá en cuenta en este examen, rutinario e indoloro, será la función pulmonar, el color de la piel y las mucosas, los reflejos, la frecuencia cardíaca, y la función pulmonar. A cada uno de estos apartados, el especialista dará una nota entre 0 y 2, por lo que en total se podría terminar consiguiendo un 10, aunque para considerar al niño sano esa nota estará comprendida entre 7 y 10. Una vez terminado el examen del primer minuto, se esperará hasta el quinto para volver a repetirlo.

Pero profundizando en ese primer examen, ¿qué tienen en cuenta los médicos?

–          Que el bebé reaccione a los estímulos, que llore por ejemplo es una buena señal.

–          Para un correcto ritmo cardíaco, el niño deberá tener más de 100 latidos por minuto.

–          En la maniobra de Ortolani-Barlow, la matrona realizará ejercicios específicos con las piernas del bebé, separándolas y juntándoselas para descartar que exista alguna luxación o displasia de la cadera.

–          Se vigilará el color de la piel y las mucosas, si es de un tono rosado es que todo está bien. Además se realizará un ligero pellizco en la piel del pequeño para saber que ésta reacciona correctamente, es decir que vuelve rápidamente a su estado natural, de esta forma se sabrá que el tono muscular es normal.

–          Nada más nacer, el bebe realizará movimientos involuntarios,  y con ellos se podrá averiguar si la actividad del cerebro y del sistema nervioso es normal.

Como decíamos la nota mínima necesaria en el Índice de Apgar será un 7, si es así significa que no será necesario practicar más controles médicos. No obstante, se realizará una prueba más, la conocida como “el pinchazo en el talón”, que es un análisis de sangre que se realiza para descartar enfermedades endocrino metabólicas congénitas. Esto se hará dos veces, la primera a las 48 h del nacimiento, y la segunda entre el cuarto y octavo día. Estas enfermedades son muy poco habituales, pero hay que detectarlas a tiempo para evitar mayores problemas.

Filed Under: Salud Tagged With: Índice de Apgar, maniobra de Ortolani-Barlow, nacimiento

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«