• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » Antojos: ¿Mitología o realidad?

Antojos: ¿Mitología o realidad?

26 junio, 2011 by

Embarazadas y antojos van unidos de la mano. Así por lo menos lo ve la mayoría de la gente, quienes asocian el estado a una sucesión de caprichos desmedidos, cuando no estrafalarios, que ponen en jaque a los familiares de la futura parturienta; en especial al “sufrido” marido que, de madrugada, debe recorrer media ciudad en pos de un suculento flan con nata.

Para la mayoría eso es un antojo, un capricho más o menos extraño y que no obedece más que a un impulso gratuito de la gestante que, en buna medida, parece querer sacar provecho de su etapa pre-mamá. Sin embargo, según estudios científicos, el antojo obedece en multitud de casos a cuestiones más profundas.

Es del todo conocido el raro gusto que desarrolla la embarazada hacia combinaciones de sabores de lo más chocante: tarta de chocolate con gazpacho, boquerones con mermelada, fresas con mayonesa… Antojos: ¿Mitología o realidad?

El revuelo que se produce en el organismo de la futura mamá durante el período de gestación resulta incuestionable. Entre los cambios que “padece” el cuerpo de la embarazada está el torrente de hormonas que se desata durante esta proceso de la vida. Justamente las hormonas van a provocar alteraciones importantes en algunos de los órganos sensoriales, como el gusto o el olfato.

Esa es la razón principal de que la mayoría de las embarazadas sienta aversión por algunos olores que ahora perciben como aumentados y que su sentido del gusto se vea tentado por sabores que antes odiaba y rechace otros que siempre le habían parecido agradables.

Otra causa de que la mujer sienta antojo por algunos alimentos específicos la explican algunos médicos en la llamada del organismo de la embarazada para alertar sobre algunos nutrientes que le faltan -hierro, calcio, oligoelementos- e incluso, en algunos casos, se manifiesta con un específico “Síndrome de Pica” de la embarazada.

De todos modos, los especialistas advierten de la necesidad de prestar mucha atención a la evolución del embarazo, para que no se abuse de algunos antojos -hidratos de carbono, azúcares…- que podrían acarrear importantes problemas de salud.

Filed Under: Embarazo Tagged With: consejos, Salud, síntomas

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2023 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«