• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » Al colegio de mayores: entrar en el segundo ciclo I

Al colegio de mayores: entrar en el segundo ciclo I

5 agosto, 2011 by

La Educación Infantil es una etapa educativa con identidad propia que atiende a los niños desde el nacimiento hasta los seis años. Está estructurada en dos ciclos: el primero comprende de 0 a 3 años, y el segundo desde los 3 a los 6. Pese a ser una única etapa, existen marcadas diferencias entre el primer y segundo ciclo. Estos cambios hacen que hasta los niños más veteranos noten que las cosas no siguen igual al pasar al grupo de 3 años. Pero, sin duda, a quien más vértigo produce es a los padres. Tranquilidad, los niños viven los cambios mejor que los adultos y el segundo ciclo no es tan temible como parece.

Lo más habitual es que los niños cursen el primer ciclo en la escuela infantil y el segundo ciclo en el colegio. Los espacios, las rutinas, la metodología de aula, etc. son muy distintos de la escuela al cole, pero en todos hay una sensibilidad especial hacia los más pequeños. Lo único que puede ser un problema es el tema del control de esfínteres. En la mayoría de los colegios no les cambian el pañal, así que podemos aprovechar el verano para que se acostumbren a estar sin él.

Los profesionales que están en el aula con los niños de 0 a 3 años son educadores especialitas (generalmente con la titulación de Técnico Superior en Educación Infantil), mientras que para estar con los de segundo ciclo es necesario que sean maestros en todos los casos (al igual que en Primaria).

En la escuela infantil se cuida mucho la figura de referencia: cada grupo cuenta con su educador-tutor y se intenta que el educador de apoyo sea siempre el mismo para establecer así un fuerte vínculo afectivo, que a los niños les aporte seguridad. A partir de los 3 años, además de su tutor de aula cuentan ya con varios profesores especialistas más: el de educación física (psicomotricidad), el de inglés, etc.


POSTS RELACIONADOS:

  1. ¡Alerta! Miel para mayores de 1 año
  2. Embarazo: Segundo Trimestre
  3. Segundo trimestre: Ecografía morfológica

Filed Under: Consejos Tagged With: educación, estudios, profesores

Comments

  1. Jack Harrison z says

    7 enero, 2012 at 3:47

    [MARKED AS SPAM BY ANTISPAM BEE | CSS Hack]
    Los profesionales que forman los CS son educadores sociales, psicopedagogos, directores de centros escolares y maestros de compensatoria.

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2023 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«