• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » Cómo se potencia la economía de las familias numerosas

Cómo se potencia la economía de las familias numerosas

12 septiembre, 2011 by

España se ha colocado en el país de la Unión Europa con un índice de natalidad más bajo. Pero además, también conviene matizar que han cambiado las exigencias para poder ser familia numerosa. Y es que, hoy día, con tener tres hijos es suficiente para entrar dentro de esta categoría que te aporta ciertas ventajas, por ejemplo, descuentos en la matrícula de la universidad. Más allá de que el 50 por ciento de las parejas españolas decide tener un solo hijo, la realidad es que todavía existen parejas jóvenes que tienen muchos hijos.

En ese caso, generalmente, la madre siempre renuncia a su profesión para poder estar en casa. Y es que, un hogar en el que hay que criar a varios hijos implica mucho sacrificio y atención. ¿Cómo lograr este objetivo cuando se tiene que llegar a fin de mes únicamente con el sueldo del padre? Aquí tienes algunos datos:

1)  Las familias numerosas limitan su alimentación a lo importante y necesario. Es decir, no hay dinero para gastos ni caprichos que son segundarios, como por ejemplo, golosinas, dulces o postres especiales. Se trata de algo positivo ya que así, los niños cuando encuentran una receta diferente son capaces de apreciarla y la valoran de verdad. Es decir, no se han acostumbrado a tener de todo.

2)  Por otra parte, los niños suelen dormir en literas para aprovechar más el espacio. Es decir, aprenden a compartir habitación y también, aprenden a convivir.

3) A la hora de ir al baño por la mañana se establecen turnos que se respetan y se desarrollan en base a una gran organización.

4) Del mismo modo, los hermanos mayores asumen responsabilidades en la realización de las tareas domésticas o en el cuidado de los peques de la casa.

5) Aquellas familias de cinco, seis o siete hermanos en donde los padres no ganan un gran sueldo, evitan gastos de tiempo de ocio como ir al cine.

6) Se compra la ropa en rebajas y poca en temporada.

Imagen: Gizarte


POSTS RELACIONADOS:

  1. Técnicas de ahorro en la economía doméstica
  2. Supernanny busca familias

Filed Under: Empleo Tagged With: dinero, economía, familias numerosas, hogar

Trackbacks

  1. Dar valor al dinero | Bebé feliz dice:
    22 octubre, 2011 a las 15:55

    […] Los niños de hoy día, en términos generales, se han acostumbrado a tener de todo de una forma rápida y sencilla. Sin embargo, la realidad es que merece la pena aprender a enseñar a los peques que es necesario dar prioridad a los gastos y que las cosas cuestan un esfuerzo. En definitiva, que el dinero no cae del cielo y que los padres tienen que hacer cada día un gran esfuerzo en la oficina para mantener a la familia. Por tanto… ¿Cómo enseñar a los niños a dar valor al dinero? […]

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«