• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » Maniobra de Hamilton

Maniobra de Hamilton

10 septiembre, 2011 by

Es habitual que cuando la mujer gestante sobrepasa la fecha probable de parto, ésta comience a inquietarse, y a ponerse nerviosa, por lo que la idea de agilizar el momento del parto es una idea que les llegará a resultar de lo más tentadora. Precisamente para intentar adelantar ese momento, los especialistas ofrecerán la opción de realizar la denominada Maniobra de Hamilton.

La maniobra de Hamilton consiste en realizar a la futura madre un desprendimiento de las membranas, siempre que se haya sobrepasado como ya decíamos la fecha del parto, y el cuello uterino se encuentre en buen estado para ello.

Para realizar esto, el ginecólogo o el matrón/a introducirá el dedo en la vagina y lo pasará alrededor de cuello del útero realizando movimientos circulares con el dedo que se ha introducido. De esta forma conseguirá desprender las membranas que se encuentran rodeando al bebé del cuello uterino. Además se consigue así un segundo objetivo, que será liberar una hormona, la prostaglandina, lo que aumentará el número de posibilidades de que la mujer se ponga de parto. En un alto porcentaje, las mujeres que se someten a la maniobra de Hamilton se ponen de parto alrededor de 48 horas después de haberlo hecho.

Esta maniobra es bastante más dolorosa que un tacto normal, sobre todo cuando hay dificultades para acceder al cuello del útero, y tras haberse sometido a ella es habitual que se la mujer después sangre y tenga contracciones (que no necesariamente tienen que ser de parto).

Hay que tener en cuenta que para que el especialista lleve a cabo la Maniobra de Hamilton, éste deberá pedir el consentimiento de la futura madre, puesto que se puede dar el caso de que ella no esté dispuesta a acelerar el proceso de ponerse de parto.


POSTS RELACIONADOS:

  1. Embarazo: Tercer Trimestre
  2. ¿Cuándo se induce el parto?
  3. ¿Qué es la episotomía?
  4. El monitor fetal
  5. Donar la sangre del cordón umbilical puede salvar vidas
  6. ¿Cómo sabe la embarazada que está de parto?
  7. Parto por cesárea
  8. ¿Cuándo no es recomendable hacer ejercicio durante el embarazo?
  9. Posturas que nos alivian el dolor I
  10. Posturas que nos alivian el dolor III

Filed Under: Parto, Salud Tagged With: cuello del útero, fecha probable de parto, Maniobra de Hamilton

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«