• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » Adiós a la poliomelitis I

Adiós a la poliomelitis I

3 noviembre, 2011 by

La poliomelitis es una enfermedad altamente contagiosa que afecta principalmente al sistema nervioso. La produce un virus conocido como poliovirus del que existen tres tipos: el tipo I, el II y el III, siendo el más frecuente el I. Este germen es exclusivo del hombre y se transmite fundalmentalmente por ingestión de alimentos o de agua contaminada o por contacto de personas que lo eliminan por las heces (la llamada vía fecal oral), aunque también se puede contagiar por microgotitas de saliva.

En el 95% de los casos, la infección por el virus de la polio no produce síntomas, pero cuando lo hace, la enfermedad se puede manifestar como la llamada forma abortiva de la poliomelitis en la que aparecen fiebre, diarrea y vómitos que ceden pronto y no dejan secuelas.

Solo en un mínimo porcentaje de pacientes el virus llega al sistema nervioso central y produce o bien una meningitis (inflamación de las meninges), o bien la forma paralítica en la que los músculos se debilitan hasta quedarse completamente paralizados, condición que se conoce como parálisis fláccida aguda, que puede incluso llegar a ser mortal.

Algunos pacientes 20 ó 30 años después pueden sufrir una debilidad muscular progresiva, por afectación de las neuronas motoras supervivientes, que se denomina síndrome post poliomelitis.

Desde la aparición de las vacunas frente a la polio, la Organización Mundial de la Salud (OMS) tiene entre sus objetivos su erradicación y si se consigue será la segunda enfermedad, después de la viruela, eliminada de la Tierra.

En 1994, la OMS consideró a la región de América (36 países) libre de polio, en el 2000 lo hizo con la región del Pacífico occidental (37 países, incluyendo China) y en 2002 con la región europea (51 países).

En España la máxima incidencia de polio sucedió en 1959 y desde 1989 no se han diagnosticado más casos. Pero actualmente hay cuatro países en los que todavía persiste la enfermedad de forma estable: Nigeria, India, Paquistán y Afganistán.

Imagen: aztecanoticias

Parte 2


POSTS RELACIONADOS:

  1. Los mitos son eso, mitos: Los mocos
  2. Adiós al pañal
  3. ¡Adiós al biberón! ¡Hola cubiertos y tazas! II
  4. La varicela
  5. ¡Adiós al biberón! ¡Hola cubiertos y tazas! I
  6. La Vacuna contra el Rotavirus

Filed Under: Infantil, Salud Tagged With: polio, poliomelitis, vacunas

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«