• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » Patologías más frecuentes en prematuros

Patologías más frecuentes en prematuros

18 diciembre, 2011 by

Según la Asociación Española de Pediatría, las principales patologías que puede presentar el niño pretérmino está relacionadas con su inmadurez en el momento del nacimiento y con el riesgo de hipoxia, es decir, de déficit de oxígeno.

De hecho y por lo general, su función pulmonar está comprometida por la falta de madurez pulmonar y neurológica central y por la debilidad de la musculatura respiratoria. Así pues, la primera causa de morbimortalidad de los prematuros es la patología respiratoria que viene representada por el distrés respiratorio, apneas, neumotórax o hipertensión pulmonar.

Por otra parte, estarían las patologías neurológicas ya mencionadas, que vendrían provocadas por la inmadurez del sistema neurológico central; y las oftalmológicas. Estos recién nacidos son considerados población de riesgo oftalmológico, debido al potencial daño de las áreas visuales centrales y a la alta prevalencia de alteraciones de la refracción. Es por lo que se recomienda llevar a cabo revisiones periódicas, por parte de un oftalmólogo, para que evalúe su evolución y detecte los posibles problemas visuales del bebé lo antes posible.

También son comunes los problemas cardiocisculatorios, siendo la hipotensión arterial precoz más frecuente cuanto más bajo es el peso en el momento del nacimento.

La maduración de la succión y su coordinación con la deglución se completan entre las 32 y 34 semanas de gestación, por lo que es frecuente que los bebés prematuros presenten problemas gastrointestinales, trastornos de tolerancia (debidos, principalmente, a la escasa capacidad gástrica) o reflujo gastroesofágico, entre otros.

Habría otra serie de patologías que estarían relacionadas con el metabolismo y la función tiroidea. La primera de ellas se debe a la tendencia a la hipotermia causada por un metabolismo basal bajo. En el segundo caso, lo más frecuente es que el prematuro presente un hipotiroidismo subyacente que habrá que tratar y seguir. Por ello, se recomienda realizar un cribado tiroideo a los dos/tres días de vida y repetirlo con un mes de intervalo.

Imagen: ramblingsofaculturefreak


POSTS RELACIONADOS:

  1. Términos a conocer de bebés prematuros
  2. Gen causante de los bebés prematuros
  3. La saliva avisa de los partos prematuros

Filed Under: Infantil, Salud Tagged With: bebé, prematuros

Trackbacks

  1. Complicaciones frecuentes en el embarazo | Bebé feliz dice:
    20 diciembre, 2011 a las 15:48

    […] Dentro de otro periodo del embarazo, en concreto, a partir de la semana número doce es posible que la mujer sufra varicela, […]

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2023 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«