• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » Posibles secuelas en bebés prematuros

Posibles secuelas en bebés prematuros

19 diciembre, 2011 by

No siempre es posible prevenir un parto prematuro, pero sí que es cierto que hay una serie de cuidados prenatales (médicos, dietéticos y sociales) que contribuyen a que el embarazo siga su proceso natural.

En primer lugar, y quizá lo más importante, es que acudas con regularidad a controles prenatales desde el momento en que tengas conocimiento de tu embarazo, ya que ésta es la única forma de que el ginecólogo detecte si hay algún factor de riesgo. Si esto sucediera, lo habitual es que el especialista te explique cómo identificar los síntomas de un parto prematuro para que puedas reconocerlos lo antes posible y actúes con el tiempo suficiente para llegar a un centro hospitalario.

En el hospital siempre os mantendrán informados sobre las posibles secuelas que pueda tener vuestro bebé, así como de las revisiones periódicas y del seguimiento que el equipo médico llevará a cabo para asegurarse de que su desarrollo es normal. Lo habitual es que se realicen los siguientes controles:

  • Atención nutricional y seguimiento de su crecimiento.
  • Integración socio-familiar.
  • Atención a la discapacidad motora, sensorial y dificultades para el aprendizaje, ya que el riesgo de parálisis cerebral en los prematuros de muy bajo peso es del diez por ciento. Las alteraciones sensoriales también incluyen el seguimiento oftalmológico y auditivo.
  • El riesgo de muerte súbita es tres veces mayor que en los neonatos nacidos a término. Por tanto, habrá que tener cuidado con la posición del bebé mientras duerme (siempre boca arriba y alternando la cabeza hacia un lado y otro) y evitar otros factores de riesgo asociados como el tabaquismo, la contaminación ambiental, la temperatura alta o el abrigo en exceso.
  • Son bastante frecuentes las infecciones respiratorias de vías altas repetidas.
  • También es común la aparición de hernias inguinoescrotales.
  • Por último estaría la deformación craneal derivada del apoyo (plagiocefalia del prematuro). Es habitual que presenten hipoplasia maxilar (seno maxilar poco desarrollado) y paladar ojival, lo que condicionará tanto la malposición dental como la maloclusión. Por consiguiente, es muy probable que el niño tenga que acudir al ortodoncista a partir de los tres o cuatro años de vida.

Imagen: savvyhealthgirl


POSTS RELACIONADOS:

  1. Gen causante de los bebés prematuros
  2. Patologías más frecuentes en prematuros
  3. Términos a conocer de bebés prematuros
  4. La saliva avisa de los partos prematuros
  5. Causas de la muerte súbita en los bebés
  6. El reflujo gastroesofágico en los bebés
  7. ¿Enferma y embarazada?: Gestaciones difíciles
  8. El paladar hendido en los bebés
  9. La plagiocefalia en los bebés
  10. ¿Por qué los bebés sudan tanto?

Filed Under: Infantil, Salud Tagged With: bebé, parto prematuro, prematuros

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2023 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«