• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » Prevenir las alergias

Prevenir las alergias

30 enero, 2012 by

Para minimizar los síntomas de las alergias es fundamental seguir una serie de indicaciones:

1º Conocer la enfermedad

Es fundamental que el niño y sus familiares tengan un conocimiento básico de su enfermedad y los alérgenos a los que está sensibilizado (es decir, a los que es alérgico). El objetivo es promover ajustes en los hábitos que permitan una mejoría del estado de salud del paciente y de su calidad de vida.

2º Evitar el peligro

En este tipo de enfermedad es muy importante aplicar medidas para reducir la exposición del niño a aquellas sustancias a las que es alérgico.

En las viviendas: la casa debe estar bien ventilada y se han de limpiar más cuidadosamente y con frecuencia los ambientes en los que el niño alérgico pasa mucho tiempo, para disminuir la acumulación de polvo y la proliferación de ácaros y hongos. También es recomendable evitar tener la sala de juegos en zonas húmedas, como los sótanos de las viviendas. No se deben emplear vaporizadores y humidificadores y se debe realizar un buen mantenimiento de los sistemas de calefacción y aire acondicionado, conservando el agua de humidificación limpia y los filtros renovados.

Si un niño es alérgico al polvo o a los hongos y tiene un animal en el domicilio, pero no se ha sensibilizado (es decir, no es alérgico al animal), éste podrá permanecer en casa, pero no es conveniente introducir nuevos animales, por el riesgo a que aparezcan nuevas alergias con los nuevos contactos. Sin embargo, si el niño es alérgico al animal, lo ideal es evitar su presencia en el interior de la vivienda.

En el dormitorio del niño: hay que mantenerlo seco, soleado y bien ventilado, en lo posible. Se debe limpiar a diario con paños húmedos o aspiradoras con filtro para ácaros y retirar las alfombras y las moquetas de la habitación. No es conveniente empapelar las paredes y es conveniente eliminar todos aquellos objetos innecesarios que acumulan polvo (libros, pósters, juguetes, muñecos de peluche…) El colchón y la almohada deben ser preferiblemente de látex o bien estar envueltos con fundas antialérgicas impermeables a las partículas de ácaros. Las mantas y sábanas tienen que ser de material sintético o algodón y se deben lavar con frecuencia a unos 60 grados.

Otras recomendaciones consisten en evitar las aglomeraciones en los espacios cerrados y poco ventilados, ya que favorece la expansión de las infecciones virales respiratorias; vigilar el ambiente de las piscinas cubiertas y tener precaución, porque se puede producir un empeoramiento de los síntomas; evitar la exposición a sustancias irritantes (humo de cocina, ambientadores, perfumes, pinturas…) y, sobre todo, al humo de tabaco, evitando fumar en el interior del domicilio. El humo del tabaco, al inflamar las vías respiratorias, favorece la aparición de síntomas respiratorios y facilita que los alérgenos atraviesen las mucosas respiratorias y entren en el organismo.

Imagen: parentdish


POSTS RELACIONADOS:

  1. Las alergias vuelven al ataque II
  2. Las alergias vuelven al ataque III
  3. Las alergias vuelven al ataque I
  4. Cuidado con las alergias alimentarias
  5. Consejos para prevenir la infección de los puntos tras el parto
  6. Cómo prevenir la obesidad infantil
  7. Conjuntivitis alérgica
  8. Cómo prevenir la aparición de piojos

Filed Under: Consejos Tagged With: alergias, bienestar, enfermedades, familia

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«