• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » Los medicamentos más “peligrosos”

Los medicamentos más “peligrosos”

28 febrero, 2012 by

Os hemos estado hablando de las reacciones cutáneas ante los fármacos, exantemas (enrojecimiento de la piel) o incluso alergias que pueden presentar nuestros pequeños a la hora de necesitar tomar medicamentos. Los fármacos que de forma más frecuente producen exantemas en los niños son los siguientes:

Antibióticos

  • B-lactámicos, como por ejemplo amoxicilina, penicilina y cefalosporina.
  • Macrólidos, como es el caso de la eritromicina,  azitromicina y claritromicina.
  • Estreptomicina.
  • Cloranfenicol.
  • Tetraciclinas.

Quimioterápicos

  • Sulfamidas.
  • Isoniacida.

Anticomiciales (anticonvulsivos)

  • Carbamazepina.
  • Hidantoínas.
  • Bezodiacepinas.
  • Lamotrigina.
  • Barbitúricos.

Analgésicos / Antiinflamatorios no esteroideos (AINEs)

  • Aspirina.
  • Pirazolonas (metamizol).

Que estos medicamentos sean consideras los más “peligrosos” no quiere decir que si el pediatra se lo manda a nuestros hijos les vaya a ocurrir nada malo. Simplemente, suelen producir las reacciones en un mayor porcentaje.

Debemos acudir sin falta al hospital si observamos que:

  • El niño tiene fiebre mayor de 40 ºC.
  • Se le han inflamado los ganglios linfáticos.
  • Se queja de dolor en las articulaciones.
  • Presenta dificultad respiratoria.
  • Tiene la tensión arterial baja.
  • Aparece un edema (hinchazón) en la cara.
  • Presenta vesículas en la piel.
  • Se ven afectadas las mucosas (es decir, tejidos húmedos como por ejemplo, la boca o los genitales).
  • Aparecen lesiones de color rojo-violáceas que no desaparecen cuando se presionan.
  • El pequeño sufre el Signo de Nikolsky +, que consiste en el despegamiento de la capa superficial de la piel.

Imagen: livewellgreenville


POSTS RELACIONADOS:

  1. Medicamentos para bebés
  2. Reacciones cutáneas a los fármacos I
  3. Reacciones cutáneas a los fármacos II
  4. Conjuntivitis alérgica
  5. La importancia de analizar la orina
  6. Sudamina o Miliaria: Granitos por el sudor
  7. Síndrome de Nertherton
  8. Manchas en la piel II

Filed Under: Infantil, Salud Tagged With: alergias, enfermedad, enfermedades, exantemas, hospitales, medicamentos

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«