• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » Dolor de tripita: cólico del lactante

Dolor de tripita: cólico del lactante

5 marzo, 2012 by

El cólico del lactante es un trastorno propio del lactante menor de cuatro meses que se manifiesta en forma de llanto inconsolable durante horas, normalmente por la tarde o noche, y que se acompaña de movimientos de flexión de piernas sobre el abdomen y, en ocasiones, enrojecimiento facial. Los episodios de llanto se inician sin causa aparente y ceden también de manera espontánea. Estas crisis de llanto duran más de tres horas y aparecen más de tres días cada semana. El lactante no presenta ningún signo de enfermedad, y crece y se desarrolla con normalidad, en cambio, puede tener el abdomen abultado, posiblemente por el aire tragado durante el llanto.

Aunque no se ha probado que este llanto se deba a un proceso digestivo, se asume que es así por los síntomas que lo acompañan.

No se conoce la causa exacta por la cual se producen, pero se ha achacado a un exceso de gas intestinal y a un aumento de los movimientos del intestino consecuentemente, quizás por alguna particularidad de la edad.

Para solucionar los cólicos no se aconseja dar medicación y será siempre el pediatra quien la prescriba, si lo cree necesario.

En cambio, la administración de bacterias como el Lactobacillus reuteri para modificar la flora ejerce resultados prometedores en los niños que padecen cólicos.

En algún caso, también se ha demostrado que la inquietud y el llanto del lactante se deben a la alergia a la leche de vaca, cuyos componentes alergizantes pueden eliminarse a través de la leche materna. También los niños amamantados al pecho pueden padecer esta alergia.

Para algunos pediatras el cólico del lactante también es el resultado de una alteración en la relación padres-hijo por una inadecuada respuesta de éstos a las demandas del niño. Hay investigadores que consideran que estas crisis de llanto exagerado son debidas a la hipersensibilidad del pequeño e incluso podrían ser una variante del llanto normal. Hay experiencia demostrada de que los niños que están en instituciones de acogida no tienen cólicos, posiblemente, porque no pueden obtener respuesta a su llanto de forma inmediata. Y tampoco lo presentan los niños que pasan muchas horas en contacto estrecho con sus madres, quizás porque no necesitan llamar la atención de su cuidadora, pero, todo esto, es una hipótesis más.

Sea como sea, en todo momento debemos consultar al pediatra si observamos a nuestro hijo y creemos que puede estar sufriendo cólicos del lactante, para descartar alguna enfermedad.

Soluciones a tu alcance: los cólicos se resuelven con la edad y no se consideran una enfermedad, pero son una situación que genera mucha angustia familiar y muchas consultas al pediatra. Algunas leches artificiales, que incorporan bacterias Lactobacillus reuteri en su formulación, pueden ayudar a combatir los cólicos. Evitar la sobreestimulación del bebé y atender a sus demandas (sueño, hambre, frío, atención…) es recomendable para mejorar los síntomas.

Imagen: blogdealimentacioninfantil


POSTS RELACIONADOS:

  1. Dolor de tripita: regurgitaciones
  2. Los temidos cólicos del lactante
  3. Estreñimiento del lactante
  4. La muerte súbita del lactante
  5. “Llanto” mide el dolor de los bebés
  6. Síndrome de West
  7. Posturas que nos alivian el dolor I
  8. Posturas que nos alivian el dolor II
  9. Posturas que nos alivian el dolor III
  10. Posturas que nos alivian el dolor IV

Filed Under: Infantil, Salud Tagged With: bebé, cólicos del lactante, dolor, Dolores, gastroenteritis, Lactobacillus reuteri, pediatras

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2023 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«