• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » Por favor, lo siento y gracias

Por favor, lo siento y gracias

26 marzo, 2012 by

Los buenos modales son la manifestación externa de trabajar con nuestros hijos sobre la importancia del respeto, la responsabilidad, la comprensión, la amistad, la generosidad… Esto facilitará su crecimiento como personas que viven en sociedad y en pacífica convivencia.

Transmitimos mucho más con el ejemplo que con las palabras, por eso mediante una forma de enseñar basada más en lo que se hace que en lo que se dice, se obtienen unos resultados mucho más sólidos y duraderos. De hecho, el juego y la imitación hasta los seis años es esencial para el aprendizaje del niño.

Pero no todos los niños tienen la misma habilidad para adquirir los buenos hábitos, probablemente porque no tienen idéntica facilidad para mantener la atención; en estos casos conviene trabajar especialmente la observación, ayudarles a percibir y acompañarles para que se den cuenta de lo que está bien y de lo que no lo está desde el primer momento. No es recomendable, por tanto, esperar a que el niño crezca con la esperanza de que, cuando sea mayor, actuará de forma correcta sin que hayamos trabajado previamente los pequeños detalles cotidianos, siempre coherentemente y teniendo en cuenta su estado evolutivo.

El concepto de lo que es la buena educación ha variado a través del tiempo en nuestra sociedad y como es lógico también es diferente según las distintas culturas y edades de las personas. Hay que respetar y comprender estas diferencias, pero la educación siempre debe suponer una forma de mostrar respeto hacia los demás, afines o no, haciendo más fácil, digna y agradable la convivencia.

La educación se caracteriza por los buenos modales y el seguimiento de unas normas que facilitan la convivencia con los que nos rodean. Y también se acompaña de “las palabras mágicas” (gracias, perdón, lo siento, por favor…) que, si las incorporamos a nuestro vocabulario, nuestras relaciones serán más fáciles.

Es importante no olvidar ser educados todos los días, con todas las personas y en todas nuestras tareas diarias: en la mesa, en el autobús, en el aseo… porque no vale solamente ser educados cuando nos lo recuerden o en ocasiones especiales.

Imagen: more4kids


POSTS RELACIONADOS:

  1. Combatir el estreñimiento gracias a la fibra
  2. Ahorrar gracias a ‘El Armario del Bebé’
  3. Conservar la fertilidad gracias a la vitrificación de ovocitos I
  4. Conservar la fertilidad gracias a la vitrificación de ovocitos II

Filed Under: Consejos Tagged With: desarrollo, educación, padres

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«