• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » Quiere llamar la atención: niño “pasota”

Quiere llamar la atención: niño “pasota”

22 marzo, 2012 by

¿Qué es el niño ‘pasota’? A diferencia de los niños ‘payaso’, los niños con comportamientos pasotas pueden ser bastante más difíciles de detectar, ya que, a veces, presentan rasgos leves de su comportamiento y actitud en general, difíciles de distinguir de una personalidad algo pasiva.

En los casos más extremos sí que son evidentes, ya que son niños que no sólo no llevan a cabo las indicaciones y órdenes que se les dan, sino que, en general, tienen pocas motivaciones para llevarlas a cabo. Las tareas propias de su edad como jugar, hacer los deberes o integrarse en un grupo de deportes o de trabajo escolar, no les atraen.

¿Por qué se comporta así? En ocasiones, lo que sucede es que el niño tiene una personalidad más pasiva que sus compañeros, por lo que realmente no hay ningún problema que justifique el cuadro. Sin embargo, cuando la atitud pasota s bastante llamativa, suele haber algún motivo que lo está originando.

Algunas de las causas que lo genera residen en la falta de atención por parte de los padres, o cuando la educación es poco congruente entre ambos progenitores. Sin embargo, otras veces estas conductas ocurren cuando el niño tiene un exceso de permisividad, y consigue fácilmente las cosas que anhela. Esta actitud puede llevar a que el pequeño no encuentre ningún estímulo en las tareas cotidianas, ya que con facilidad “se sale con la suya”.

¿Cómo solucionar el problema? La participación del pediatra es esencial para lograr establecer si el comportamiento del niño se debe a su personalidad o bien a factores externos. En cualquier caso, es fundamental la ayuda de la familia. Una vez orientado el posible origen, es frecuente revertir el cuadro con una serie de recomendaciones orientadas a prestar al niño la atención adecuada.

Algunos casos, los menos, pueden requerir apoyo psicológico e incluso tratamientos con fármacos. En los casos más llamativos a veces hay que implicar en el tratamiento incluso a los profesores.

Imagen: getbuttonedup


POSTS RELACIONADOS:

  1. Quiere llamar la atención: niño “payaso”
  2. ¿Qué hacer cuando el niño quiere que le lleven en brazos?
  3. La autoestima del niño
  4. Mi niño anda de puntillas
  5. La integración del niño en el colegio
  6. Actitudes que destruyen la autoestima del niño
  7. Cómo conseguir que un niño obedezca
  8. Déficit de Atención con Hiperactividad
  9. Efectos del Déficit de Atención con Hiperactividad
  10. No quiere dormir en su cama

Filed Under: Curiosidades Tagged With: cariño, colegio, comportamiento, desarrollo, educación, niños

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«