• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » Actitudes que destruyen la autoestima del niño

Actitudes que destruyen la autoestima del niño

4 octubre, 2011 by

La autoestima es un pilar fundamental desde la más tierna infancia. Por ello, es esencial aprender a alimentar la imagen que el niño va construyendo de sí mismo a través de las palabras de afecto, las muestras de aprecio como un abrazo, la alegría y la ilusión. Aquellos padres que constantemente corrigen a sus hijos cometen el error de hacer sentir al niño culpable por ser como es. Y lo que es peor, este nivel de exigencia lejos de ser una fuente de motivación se convierte en una fuente de frustración. Piénsalo en primera persona: ¿Cómo te sentirías si tu jefe, por ejemplo, todos los días te dijera todo lo que haces mal y nunca te premiara por tu esfuerzo?

En la educación es un error el de comparar al niño con otra persona, ya sea con su hermano o con otro compañero de colegio que tal vez, haya sacado mejores notas. Cada persona es diferente, única e irrepetible. Por otra parte, otra situación que puede destruir la autoestima del peque es el hecho de sufrir acoso escolar, no tener amigos, o sufrir la falta de integración con los compañeros de colegio. Pueden producirse situaciones dolorosas como que a un niño le hagan al vacío o no le inviten al cumpleaños de algún niño.

En otras ocasiones, también conviene tener cuidado con no sobrecargar a los niños de labores y de responsabilidades extraescolares, porque en ese caso, puede terminar sintiéndose mal por no rendir al máximo en todos los ámbitos. La base de la autoestima es el amor que el niño tiene por sí mismo. Pero la infancia, al ser una etapa en la que se está desarrollando la personalidad, es esencial que el niño cuente con la referencia positiva de padres, tíos, abuelos y profesores. ¿Qué opinas sobre esta cuestión? Vale la pena crecer siempre en positivo.

Imagen:  Estos peques


POSTS RELACIONADOS:

  1. La autoestima del niño
  2. De qué depende la felicidad de un niño
  3. Mamitis: dependencia emocional del niño hacia la madre
  4. La timidez en el niño
  5. La integración del niño en el colegio
  6. ¿Niño o Niña?

Filed Under: Curiosidades Tagged With: alegría, autoestima, bienestar, felicidad, inteligencia emocional

Trackbacks

  1. Mejorar en matemáticas | Bebé feliz dice:
    16 octubre, 2011 a las 15:03

    […] otra parte, también se importante fomentar la autoestima del niño, hacerle sentir y saber que es capaz de superar nuevos retos. No sirve poner excusas del […]

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2023 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«