• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » Desobediencia infantil

Desobediencia infantil

19 abril, 2012 by

A veces, según van creciendo nuestros hijos, pasan de ser obedientes a indisciplinados en menos que canta un gallo. No es que de buenas a primeras se nos hayan convertido en unos rebeldes. Se trata, sencillamente, del proceso natural de búsqueda de su identidad y autonomía y, como nos ha pasado a todos, esto puede llevarnos a enfrentamientos contra los mandatos de nuestros progenitores.

No debemos achacarles todas las culpas a los hijos. En ocasiones pretendemos que nuestra familia sea una especie de ejército en el que nuestras órdenes deben cumplirse a raja tabla y sin rechistar. Lo único que conseguiremos actuando de esa manera será dejar de lado los derechos de los hijos y suspender el desarrollo de sus personalidades.

Si nos paramos a reflexionar sobre nuestra dinámica en casa, seguramente logremos mejorar aspectos que nos ayuden a corregir la conducta infantil. Por ejemplo, si no tenemos mucha comunicación, si exigimos demasiado, si no reconocemos los logros del niño, etc. Prácticamente el mal comportamiento infantil se asocia a una llamada inconsciente de atención que no le estamos prestando por estar absorbidos con las obligaciones laborales, la prisa, etc.

Lo ideal es que los progenitores nos mostremos frente al niño con sentimiento de acuerdo y armonía entre nosotros. No es válido que uno adopte una actitud consentidora y el otro la estricta, rígida y sancionadora. Debemos involucrar a nuestros hijos en la relación familiar así como en las normas y tareas del hogar.

Y, por supuesto, nunca debemos dejar de lado el diálogo. La comunicación familiar no debe centrarse exclusivamente para momentos difíciles, sino que debe ser algo normal y cotidiano en nuestro día a día. Así favoreceremos la comprensión entre padres e hijos, estimularemos la reflexión en el niño y contribuiremos a cumplir las reglas que hayamos impuesto para la convivencia.

Tampoco debemos ignorar el comportamiento de los hijos fuera de casa. No es lo mismo lo que sucede dentro del hogar que el comportamiento de nuestros vástagos en el colegio. Es aconsejable ir a hablar con los profesores para evaluar la conducta de nuestros hijos, pues si logramos establecer un plan conjunto, el resultado será mucho más efectivo y nuestros pequeños aprenderán a comportarse de buenas maneras haya donde vayan.

Imagen: vogue


POSTS RELACIONADOS:

  1. Calendario de vacunación infantil único
  2. Fomentar la lectura infantil
  3. Día Internacional del Cáncer Infantil
  4. La autoestima del niño
  5. Reglas de la buena educación

Filed Under: Consejos Tagged With: comportamiento, educación, educadores, niños, padres

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«