• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » La televisión y los niños VI

La televisión y los niños VI

19 abril, 2012 by

Estimular a los bebés es algo que cualquier pediatra recomendará a los padres, sin embargo, es un error pensar que esto se conseguirá a través de la televisión por poco que sea el tiempo que el niño se expone a ella. El bebé desarrollará su cerebro poco a poco y también de forma paulatina debe proporcionársele esa estimulación.

El problema del televisor es que las imágenes son excesivamente rápidas, son muchas y al mismo tiempo, lo que no provoca en el bebé una estimulación sino que irá un poco más allá ocasionando la sobre-estimulación. Esto es fácil de entender, simplemente el cerebro de los pequeños no está aún preparado para recibir tanto tan de golpe.

Una de las consecuencias de esas escenas rápidas, es que, como todo sucede tan deprisa, no les da tiempo a pensar ni almacenar la información que están recibiendo, lo que a los niños más mayorcitos les lleva a la pasividad y a no plantearse cuestiones sobre lo que está viendo, cuando lo ideal de un programa infantil sería que los pequeños pudieran sacar sus conclusiones e incluso que les diera tiempo a plantearse si están de acuerdo o no con aquello que están viendo. Por otro lado, tampoco les da tiempo a ser ellos los que imagen qué va a ocurrir a continuación, sino que se lo dan todo mascado, por lo que el hecho de “desarrollar la imaginación” (algo especialmente importante durante el crecimiento del niño) queda totalmente desplazado.

No podemos englobar todos los programas infantiles dentro de lo que acabamos de mencionar, pero sí ocurre con la gran mayoría de los que se transmiten habitualmente en la televisión, por ello, y por lo que ya hemos comentado otros días, es importante que se limite el tiempo que los niños están expuestos delante del televisor, y que previamente los padres se informen de qué van a ver.


POSTS RELACIONADOS:

  1. La televisión y los niños I
  2. La televisión y los niños V
  3. La televisión y los niños III
  4. La televisión y los niños II
  5. La televisión y los niños IV
  6. Cómo limitar el consumo de televisión en vacaciones
  7. Estimular a los bebés en el vientre materno
  8. La relajación en los niños I
  9. El uso educativo de la televisión
  10. Más cuentos y menos televisión

Filed Under: Consejos Tagged With: bebé, estimulación, niños, televisión

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2023 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«