• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » La televisión y los niños II

La televisión y los niños II

15 abril, 2012 by

Anteriormente decíamos que un abuso de la televisión (aquí incluimos también DVD o vídeos en el ordenador) durante los primeros años de vida puede provocar un retraso a la hora de aprender a hablar, y unido a esto, se crea también una mala comunicación entre padres e hijos, algo que es realmente importante para desarrollo óptimo del niño. Por ello, los padres deben implicarse con los hijos en esos ratos en los que están delante de la pantalla, no hay que dejarlos solos durante el tiempo que allí pasen, sino que, en la medida de posible, verán la televisión todos juntos, y se compartirán opiniones sobre lo que se está viendo.

Ver la televisión en familia puede aportar cosas buenas, especialmente cuando los padres forman parte activa de ello, es decir, cuando no solo se limitan a ver lo que aparece, sino que mientras, van haciendo preguntas de lo que va ocurriendo en las escenas, les explican a los niños palabras, frases, o situaciones que puedan resultar confusas para los pequeños. Solo así, llegará a ser realmente productivo el tiempo dedicado a la televisión, siempre que, como es lógico, los programas sean educativos y aptos para la edad que tiene el niño.

Comentábamos que los padres o las personas encargadas del cuidado del pequeño, deben explicar situaciones, esto es importante, ya que si el niño se encuentra solo ante la pantalla, puede interpretar el mensaje que se le intenta enviar de forma contraria a lo que se pretende, pero si un adulto está allí para darle una explicación de lo que ha ocurrido, el mensaje les quedará claro.

El tiempo recomendado que los niños pueden estar sentados frente al televisor dependerá de unos especialistas a otros, y finalmente como es lógico, la decisión quedará en manos de los padres. Muchos son los que coinciden en que los menores de 2 años no deberían ver nada la televisión, y que a partir de esa edad no se excederán las 2 horas.

Foto obtenida de: www.health.howstuffworks.com.


POSTS RELACIONADOS:

  1. La televisión y los niños I
  2. Cómo limitar el consumo de televisión en vacaciones
  3. Más cuentos y menos televisión
  4. El uso educativo de la televisión
  5. La actividad en los niños
  6. Los niños pueden ayudar en casa
  7. El aprendizaje de los niños
  8. Consejos de SuperNanny: refuerzo positivo en los niños
  9. La importancia de la vista de los niños

Filed Under: Consejos Tagged With: aprender a hablar, televisión

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2023 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«