• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » El miedo a los extraños

El miedo a los extraños

2 abril, 2012 by

Que los niños lloren cuando de un momento a otro pasan a brazos de un desconocido, o sin ir tan lejos, cuando tan solo se encuentran cerca de él, es algo normal, es su forma de decir que no están cómodos con esa persona que no conocen y la manera de reclamar la protección de los padres.

Es alrededor de los 8 meses cuando comienzan a darse estas situaciones (algunos antes y otros después) de hecho existe la llamada “crisis del octavo mes” que es la etapa en la que los bebés comienzan a ser conscientes de lo que empieza a ocurrir a su alrededor. Hay que tener en cuenta que este periodo no será igual para unos que otros, por ejemplo, los bebés que desde su nacimiento están acostumbrados a estar continuamente rodeados de gente, por regla general, esta etapa la llevarán mejor que los que no suelen estar en grupo.

Para aquellos bebés que sean especialmente sensibles a esto, es importante fomentar la sociabilización, ir al parque en el que haya otros niños y adultos, hacer visitas a los amigos y familiares (si la situación es muy extrema se puede hacer esto en principio con tiempos cortos e ir ampliándolos poco a poco, así como pedir a esas personas que “ignoren” al bebé en la llegada, y esperar hasta que se encuentre tranquilo para comenzar a interactuar con él), para finalmente comenzar a dejarlo solo con otras personas (igualmente esto se puede hacer paulatinamente).

Si los pequeños son especialmente sensibles a los extraños, los padres deberán tomarse esto como un periodo que hay que pasar con tranquilidad, los bebés perciben las sensaciones de los padres, y si ellos se ponen nerviosos o angustiados, estos sentimientos pasarán a los bebés proyectándoles un estado negativo que empeorará la situación.

Foto obtenida de: www.babywallpapers.net.


POSTS RELACIONADOS:

  1. El miedo a los extraños IV
  2. El miedo a los extraños I
  3. El miedo a los extraños III
  4. El miedo a los extraños II
  5. El miedo a estar a oscuras
  6. Sin miedo al pediatra
  7. El 33 por ciento de los niños tienen miedo a la oscuridad
  8. Ir al dentista sin miedo
  9. ¿Cuándo empiezan a andar los bebés?

Filed Under: Consejos Tagged With: bebé, miedos, sociabilización

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«