• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » Laringitis y disfonías I

Laringitis y disfonías I

5 abril, 2012 by

La laringe y la tráquea son las porciones más altas del aparato respiratorio, por el cual circula el flujo de gases que permiten la oxigenación del organismo. Ambas se van a ver afectadas, en algún momento de la vida, por agentes infecciosos y otros mecanismos inflamatorios que provocan una obstrucción o estrechamiento de la región subglótica (la más inferior) de la laringe o de la tráquea. Cuando esto ocurre aparecen síntomas como el estridor, que consiste en un sonido agudo, duro, semejante a un silbido, que se produce durante la inspiración cuando la afectación está en la laringe, y durante la espiración cuando se afecta a la tráquea; y la disfonía o ronquera, que es un trastorno de la fonación muy frecuente en el niño, que a veces se corresponde con cambios normales en las características de la voz.

La laringitis, en ocasiones, se puede producir por problemas congénitos, que están presentes en el momento del nacimiento. Los más frecuentes son:

Laringomalacia: se desconoce la causa de esta malformación, pero es la más común. A los pocos días de nacer o a las semanas de vida se aprecia en el bebé un estridor inspiratorio que se manifiesta más intensamente durante el llanto, al comer o durante una infección respiratoria, debido a un incorrecto desarrollo o reblandecimiento de la epiglotis.

En general, no es un problema grave, mejora a los seis meses y desaparece a los 12-24 meses de forma espontánea.

Si el bebé presenta laringomalacia, es recomendable fraccionar las comidas y colocarle boca arriba siempre (tanto al dormir como cuando está despierto).

Traqueomalacia: se debe a la ausencia, malformación o reblandecimiento de los cartílagos traqueales. Ocasionalmente provoca crisis de respiración que pueden llegar a requerir intubación e, incluso, a veces puede ser necesaria la cirugía para resolver el problema. Sin embargo, normalmente, los niños que padecen este trastorno mejoran a partir de los seis meses y se curan espontáneamente a los 12-24 meses.

Membranas laríngeas y traqueales: suelen localizarse en la región glótica, contigua a las cuerdas vocales, provocando en el bebé un llanto débil, bitonal y disfónico, con mayor o menor dificultad respiratoria. Para resolverlas se precisa tratamiento quirúrgico.

Parálisis congénita de las cuerdas vocales: puede ser bilateral o unilateral. La bilateral suele asociarse a alteraciones del sistema nervioso, aunque también se puede presentar de forma aislada, mejorando a los tres meses. El estridor suele ser el único síntoma y aparece unas semanas después del nacimiento. Puede resolverse de forma espontánea al final de la época de lactante, con un buen pronóstico fonológico.

Imagen: huggies

Laringitis y disfonías II – Laringitis y disfonías III


POSTS RELACIONADOS:

  1. Síndrome de Nertherton
  2. Síndrome de Crup o “Tos de Perro”

Filed Under: Infantil, Salud Tagged With: bebé, Disfonías, enfermedades, etapas de los niños, Laringitis, niños

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«