• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » Laringitis y disfonías III

Laringitis y disfonías III

7 abril, 2012 by

Como decíamos ayer, la laringitis también puede deberse a la presencia en nuestro organismo de virus y bacterias. El otro caso es el de:

Laringitis aguda no infecciosa: destaca la laringitis espasmódica, estridulosa o falso crup, que es muy frecuente en varones de entre los dos y los seis años, durante los meses de invierno. Se produce un espasmo glótico junto con una contracción brusca del vestíbulo laríngeo (laringitis vestibular). Siempre se manifiesta durante la noche, con tos seca y ronca, dificultad respiratoria y sensación de asfixia, que a veces es intensa y genera una gran angustia. Termina de forma tan brusca como comenzó, y puede durar más o menos una hora. No presenta complicaciones, aunque suele tender a repetirse.

El vapor de agua tibia de la ducha produce gran mejoría, y con ello se puede prescindir de otras medicinas. También pueden estar relacionados en su aparición factores alérgicos y psicosomáticos, o una predisposición familiar.

La laringitis se puede llegar a considerar un problema crónico cuando persiste más de dos meses. Esto es más habitual entre los cuatro y los diez años y en niños que tienen infecciones rinofaríngeas de repetición y que respiran por la boca.

Los problemas de la voz también pueden cronificarse, debido a un mal aprendizaje o abuso del habla. Generalmente no se asocian con otros síntomas y se hacen más notables cuando aparecen infecciones respiratorias recurrentes o por un sobreesfuerzo bucal. Está indicado el tratamiento rehabilitador, con un logopeda, aunque se puede resolver de forma espontánea durante la pubertad.

En cualquier caso, os aconsejamos desde Bebé Feliz acudir a Urgencias si el niño presenta:

  • Estridor progresivo.
  • Dificultad respiratoria creciente.
  • Signos de hipoxemia (disminución de oxígeno en sangre arterial) como somnolencia, inquietud, palidez y cianosis.
  • Alteración del nivel de conciencia.
  • Temperatura elevada que no cede.
  • Estado general afectado.

Imagen: papasehijos

Laringitis y disfonías I – Laringitis y disfonías II


POSTS RELACIONADOS:

  1. Laringitis y disfonías II
  2. Laringitis y disfonías I
  3. Síndrome de Nertherton

Filed Under: Infantil, Salud Tagged With: bebé, Disfonías, enfermedades, etapas de los niños, Laringitis, niños

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«