• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » Depresión infantil II

Depresión infantil II

27 agosto, 2012 by

Como decíamos en la anterior entrada la depresión no es un problema único de los adultos, los niños también puede caer en ella. El síntoma más evidente es que el niño se mostrará triste sin saber muy bien por qué, y al intentar hablar con él se cierra en banda y no sabe explicarlo.

Otros síntomas que pueden apuntar hacia una depresión infantil son algunos como (como es lógico los síntomas tendrán mayor o menor relevancia dependiendo de la edad del niño):

–          Llorar por cosas que aparentemente no tienen ninguna importancia.

–          El desinterés por aquello que hasta ahora le hacía feliz, como jugar con los amigos o con los padres, ir al parque, montar en bicicleta, etcétera.

–          Aislarse de los amigos o de la familia, buscando estar solo.

–          Cuando al interactuar con los juguetes o al inventarse una historia, son especialmente violentos, o utilizan una trama triste.

–          Se infravaloran y creen que son menos que los demás niños.

–          Están muy irritables y montan en cólera con rabietas sin motivo aparente.

–          A la hora de hablar con los padres utilizan pocas palabras e intentan evitarlo.

–          Sufren desgana a la hora de comer.

–          Cambia sus hábitos habituales, como por ejemplo pasan de dormir poco a mucho, o viceversa.

–          Algunos pueden comenzar a hablar como bebés e incluso pueden empezar de nuevo a mojar la cama.

–          No tienen iniciativa para hacer cosas que puedan divertirles, y si se les proponen algunas no muestran gran entusiasmo.

–          Comienza a quejarse habitualmente de diferentes dolores, especialmente utilizan los dolores de cabeza o de tripa.

–          En los casos más extremos pueden llegar a amenazar a los padres con irse de casa e incluso hablar de suicidio.

Foto obtenida de: kristen-mcclure-therapist.com.


POSTS RELACIONADOS:

  1. Depresión infantil I
  2. Cómo detectar la depresión infantil
  3. Mayor riesgo de asma en bebés cuyas madres tuvieron ansiedad o depresión en el embarazo
  4. El Estrés Infantil II
  5. El Estrés Infantil III
  6. La depresión postparto
  7. Receta contra la depresión posparto
  8. El Estrés Infantil I
  9. Los hombres también sufren depresión posparto
  10. Obesidad infantil

Filed Under: Consejos, Infantil, Salud Tagged With: comer, depresión, dormir, llorar

Trackbacks

  1. Niños sobre ruedas VII | Bebé feliz dice:
    1 octubre, 2012 a las 8:10

    […] Otros beneficios que va a aportar el patinaje al niño, son por ejemplo: fortalecerán los músculos de las piernas, mejorará su resistencia física, quemarán calorías, potenciarán la concentración y sincronización, etcétera. También hay que destacar que resultará perfecto para niños estresados, apáticos, o con depresión infantil. […]

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2023 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«