• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » Fimosis, ¿cuándo actuar? II

Fimosis, ¿cuándo actuar? II

8 agosto, 2012 by

La fimosis puede generar que el pequeño orine con esfuerzo, en forma de goteo o de chorro muy fino y con distensión del prepucio. Éste adquiere forma de saco por la acumulación de la orina, lo que puede producir, a la larga, una infección de orina.

También se puede ocasionar balanitis o infección del glande, por la acción irritativa del esmegma que, además, se infecta con el prepucio enrojecido e hinchado.

Y por último, puede aparecer parafimosis, en la que, tras la retracción forzada del prepucio, éste no puede volver a su sitio por existir un anillo fimótico estrecho, surgiendo una gran hinchazón del glande. Se trata con reducción manual bajo anestesia. Si no se consigue dicha reducción, se recurrirá a una intervención urgente.

Durante el reconocimiento médico que se les practica a los lactantes y niños pequeños es frecuente encontrarse con adherencias del prepucio que no deben tratarse, porque se separan con el tiempo. No se recomienda la separación violenta de las adherencias del prepucio, ya que es dolorosa y traumática. Además, esta práctica puede dar lugar a densas adherencias entre el prepucio y el glande a medida que las dos superficies separadas vuelven a unirse. A esto se suma que la retracción forzada del prepucio puede producir fisuras y sangrado de la piel, que pueden dar lugar a cicatrices y una fimosis posterior.

Lo que sí se puede hacer es retraer el prepucio hasta donde se permita, sin producir molestias, y observar la unión entre éste y el glande (de hecho, es conveniente exponer el meato al orinar, para no hacerlo a través del prepucio.

En el caso de que haya un anillo fibrótico de tejido cicatricial que impide la retracción del prepucio, el pediatra indicará la aplicación de una crema de betametasona dos veces al día durante cuatro semanas, con suaves retracciones diarias para ablandar el tejido cicatricial lo suficiente para resolver la fimosis. Sin embargo, esto pierde eficacia en las verdaderas fimosis y debe evitarse su uso prolongado, ya que se pueden provocar lesiones cutáneas.

Imagen: photolyrical

Fimosis, ¿cuándo actuar? I – Fimosis, ¿cuándo actuar? III


POSTS RELACIONADOS:

  1. Fimosis, ¿cuándo actuar? I
  2. La fimosis en los niños
  3. ¿Cuándo le salen los dientes a los bebés?
  4. ¿Cómo actuar con un niño autista?
  5. ¿Cuándo se induce el parto?
  6. ¿Cuándo les salen los dientes a los bebés?
  7. ¿Qué ocurre cuando el niño tiene que llevar gafas?
  8. ¿Cómo actuar ante una rabieta infantil?
  9. ¿Cuándo pasar al niño a su propia habitación? II
  10. Fiebre, ¿cuándo llamar al médico?

Filed Under: Infantil, Salud Tagged With: bebés, fimosis, sexo del bebé

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«