• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » Psicología práctica: Así es como se malcría a un hijo

Psicología práctica: Así es como se malcría a un hijo

26 diciembre, 2012 by

Existen padres que no son conscientes de que no están en el camino adecuado, sencillamente, porque no están educando a su hijo sino malcriándole de una forma evidente. Cuantos más años se prolonga esta situación peor, porque más difícil será el remedio. En Bebé Feliz, os marcamos las pautas de todo aquello que no debéis hacer para que los niños crezcan siendo unos niños consentidos y mimados al extremo:

1. Mucho cuidado con el síndrome del niño hiperregalado que no sólo es propio de la Navidad sino de cualquier otra época del año: es decir, no compres el cariño de tus hijos con regalos sino con gestos de afecto, con tu tiempo, tu compañía y tu ternura.

2. Por otra parte, no caigas en la manipulación de los hijos ni tampoco en su chantaje emocional cuando llora sin consuelo. Si caes en la trampa, una sola vez, entonces, te habrás convertido en la víctima de tu niño en vez de ser tú el guía de su educación.

3. No marcar obligaciones a los niños y no poner normas en casa es la receta para que el niño sea un malcriado que cree que puede hacer lo que quiere a cada momento sin asumir, que tiene unos compromisos en casa. Y que el descanso del juego, también tiene que ganárselo.

4. Un niño mimado es aquel al que le justificas todo incluso, cuando no tiene razón. Es el peor camino que puedes seguir si quieres enseñarle a ser una persona con inteligencia emocional.

5. No temas decepcionar a tu hijo porque es lógico que haya expectativas que se le rompan ante la autoridad paterna. Pero en la vida, es imposible tenerlo todo.

Imagen: Mundo Bebés


POSTS RELACIONADOS:

  1. Coaching: ser una madre práctica
  2. ¿Cómo explicarle a un hijo un divorcio?
  3. Psicología: es necesario hablarle al bebé
  4. Mi hijo se come las uñas I
  5. ¿Cómo afecta a nuestro hijo la deficiencia auditiva?
  6. Libros de psicología infantil
  7. Sabiduría práctica: cosas que puedes aprender de tu bebé
  8. Mi hijo se come las uñas II
  9. Tips para comprender a tu hijo adolescente
  10. Las diez reglas para educar a tu hijo

Filed Under: Consejos Tagged With: educación, hijos

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«