• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » El síndrome del hermano mayor

El síndrome del hermano mayor

23 enero, 2013 by

Desde un punto de vista superficial, la posición del hermano mayor parece privilegiada: el hijo mayor llega el primero a la familia, es el centro de atención por parte de todos, recibe mucho cariño, un montón de regalos… Sin embargo, más allá de esta cuestión, el rol del hermano mayor no es, ni mucho menos, tan ideal. En Bebé Feliz te damos las claves para comprender el síndrome del hermano mayor:

1. En primer lugar, el hermano mayor, es el primer hijo que tienen los padres. Por tanto, como tal, son padres sin experiencia, que no tienen formación previa en la escuela de la paternidad. Es natural que comentan errores.

2. El hermano mayor también sufre una presión extra cuando tiene que crecer antes de tiempo por cuidar de sus hermanos pequeños. Conviene recordar siempre que los hijos, aunque colaboren en casa, tienen derecho a seguir su proceso de crecimiento.

3. Los padres quieren que su hijo sea el más especial, por ello, en más de una ocasión se establece una especie de comparación absurda con otros padres. Se espera del niño que hable antes que nadie, que camine antes de tiempo o que vaya al baño solo como un adulto. Que sea el mayor, no significa que no necesite su propio ritmo, por tanto, disfruta del momento presente en compañía de tu hijo.

La posición en la que los hijos llegan a la familia también podría determinar en parte el grado de felicidad de los hijos. Pero lo que de verdad importa y determina es el tipo de educación que se recibe por parte de papá y mamá.

Por tanto, son los padres como tal, quienes tienen que hacer autocrítica y evitar el perfeccionismo.

Más información: Inibook

Imagen: Síndrome de Down


POSTS RELACIONADOS:

  1. Ventajas e inconvenientes de ser el hermano pequeño
  2. Mayor riesgo de asma en bebés cuyas madres tuvieron ansiedad o depresión en el embarazo
  3. Síndrome de Angelman
  4. Ventajas de que los hermanos se lleven poca diferencia de edad
  5. Síndrome de West
  6. Síndrome de Asperger
  7. Síndrome de Pierre Robin
  8. Síndrome de Nertherton
  9. ¿Qué es el Síndrome de la Navidad?
  10. El Síndrome del Ama de Casa

Filed Under: Curiosidades Tagged With: hijos, niños, padres

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«