• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS)

Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS)

15 febrero, 2013 by

El Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) es una enfermedad frecuente en los niños que puede llegar a ser grave. La parte positiva es que el tratamiento que se suele utilizar en estos casos es muy efectivo.

El SAOS es una enfermedad respiratoria que se produce al obstruirse (ya sea de forma completa o parcial) las vías respiratorias mientras el niño está durmiendo.

Los síntomas que pueden darse en los niños con síndrome de apnea obstructiva del sueño son, por ejemplo:

–          Sudoración excesiva (eneuresis).

–          Sensación de asfixia o ahogo.

–          Despertares frecuentes durante la noche.

–          Pequeñas paradas respiratorias.

–          Ronquidos (uno de los síntomas más frecuentes en los niños, aunque es muy bajo el porcentaje de niños que roncan que tienen este síndrome).

Los casos más graves pueden dar lugar a respiración oral durante el día, dificultad para mantener la atención (déficit de atención e hiperactividad), irritabilidad, somnolencia excesiva, cefalea matinal, agresividad, o infecciones de las vías respiratorias habituales, entre otras.

Como decíamos el tratamiento es efectivo (en casos habrá que recurrir a la cirugía), pero existe un porcentaje de casos que pueden tener complicaciones dependiendo de la gravedad y la persistencia, y que pueden dar lugar a:

–          Retraso en el desarrollo.

–          Hipertrofia ventricular derecha.

–          Insuficiencia cardíaca.

–          Reflujo gastroesofágico.

–          Trastornos nasales o laringotraqueales.

–          Trastornos en el oído.

Algunos relacionan el síndrome de apnea obstructiva del sueño con los casos de muerte súbita del lactante, aunque no todos están de acuerdo con ello.

Como decíamos el ronquido no debe hacer saltar las alarmas en los padres (un niño puede roncar sin estar enfermo), pero sí es cierto que precisamente eso, el ronquido, es un síntoma que nunca falta en el SAOS, por tanto, si se da el caso, siempre es mejor prevenir y consultar con el pediatra.

Foto obtenida de: superprotectivefactor.com.


POSTS RELACIONADOS:

  1. La función de las adenoides II
  2. Síndrome de Pierre Robin
  3. Trastornos del sueño III
  4. Trastornos del sueño VIII
  5. Trastornos del sueño VII
  6. El Síndrome de Reye
  7. Trastornos del sueño IV
  8. El síndrome de Down
  9. ¿Qué es el síndrome de piernas inquietas?
  10. Trastornos del sueño I

Filed Under: Infantil, Salud Tagged With: apnea, eneuresis, roncar, sindrome de apnea obstructiva del sueño, sueño

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«