• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » Lo que hay que saber de la meningitis I

Lo que hay que saber de la meningitis I

19 mayo, 2013 by

La meningitis viral es más común y mucho menos grave. Por lo general, cursa sin diagnóstico porque los síntomas pueden ser similares a los de una gripe común.

La meningitis puede afectar a niños de cualquier edad, pero como se contagia más fácilmente entre personas que viven en áreas cerradas, los estudiantes y los que están en un internado, corren un mayor riesgo de contraer la infección.

El tratamiento de la meningitis resulta efectivo si se inicia enseguida. Por eso es importante conocer los síntomas de la enfermedad y buscar atención médica de inmediato en caso de sospechar que nuestro hijo tiene meningitis.

Muchos de los virus o bacterias que pueden causar la meningitis son muy comunes y suelen estar asociados a enfermedades de todos los días. Las bacterias y los virus que causan una infección en la piel, el tracto gastrointestinal, el aparato urinario o el tracto faríngeo y respiratorio pueden llegar desde el torrente sanguíneo a las meninges a través del líquido cefalorraquídeo, que circula dentro y alrededor de la médula espinal.

En ciertos casos de meningitis bacteriana, la bacteria proviene de un traumatismo severo de cráneo o de una infección grave cercana -como una infección de oídos (otitis media) o una infección de los senos nasales (sinusitis)- que se propaga a las meninges.

Varios tipos de bacterias pueden causar la meningitis bacteriana. El Streptococcus grupo B, la Escherichia coli y la Listeria monocytogenes son las causas más frecuentes de meningitis en los recién nacidos.

Por su parte, el Streptococcus pnemoniae, llamado comúnmente neumococo, y la Neisseria meningitidis, más conocida como meningococo, son más frecuentes en los niños mayores.

La bacteria Haemophilus influenzae tipo b (Hib) también puede causar la enfermedad, pero debido al uso generalizado de la vacuna en los niños, estos casos son menos frecuentes.

Del mismo modo, varios virus son los causantes de la meningitis viral, incluyendo los enterovirus (como el virus Coxsackie y Echo), y los virus de la familia herpes (entre otros).

Imagen: blogspot

Lo que hay que saber de la meningitis II – Lo que hay que saber de la meningitis III – Lo que hay que saber de la meningitis IV


POSTS RELACIONADOS:

  1. 9 cosas a saber sobre la conjuntivitis
  2. El neumococo
  3. 10 cosas que debes saber sobre la toxoplasmosis
  4. Adiós a la poliomelitis I
  5. Los mitos son eso, mitos: Los mocos
  6. La amigdalitis (anginas)
  7. ¿Cómo saber que estás embarazada?
  8. ¿Vuelve el sarampión? II
  9. Da a luz sin saber que estaba embarazada

Filed Under: Infantil Tagged With: bacteris, enfermedades, meningitis, virus

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«