• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » Lo que hay que saber de la meningitis II

Lo que hay que saber de la meningitis II

20 mayo, 2013 by

Los primeros síntomas de la meningitis viral o bacteriana pueden empezar enseguida o aparecer varios días después de que el niño haya tenido un resfriado, secreción nasal, diarrea y vómitos, u otras señales de infección.

Los síntomas más comunes de la meningitis son la fiebre, el letargo (estado de somnolencia), la irritabilidad, el dolor de cabeza, la fotofobia (sensibilidad a la luz), la rigidez del cuello, las erupciones cutáneas y las convulsiones.

Los recién nacidos y los niños pequeños con meningitis tal vez no presenten estos síntomas, y quizá sólo estén muy irritables o letárgicos, o tengan fiebre. Es posible que sea difícil consolarlos y que ni siquiera se tranquilicen cuando se les alza en brazos para acunarlos.

Otros síntomas de meningitis en los bebés puede ser la rigidez del cuerpo y del cuello, la dificultad para alimentarse y las fontanelas craneales abultadas.

La meningitis viral suele generar síntomas similares a los descritos, pero más leves, como fiebre y dolor de cabeza y faríngeo con secreción nasal, aunque pueden ser tan leves que la enfermedad no llega a diagnosticarse. La mayoría de los casos de meningitis viral remiten por completo después de siete o diez días, sin complicaciones ni necesidad de tratamiento.

Pide asistencia médica inmediata si:

  • El niño presenta síntomas como vómitos, dolor de cabeza, letargo o confusión, rigidez de cuello, erupción cutánea y fiebre.
  • El lactante (sobre todo menor de tres meses) tiene fiebre, se muestra irritable, no quiere alimentarse y está somnoliento.
  • El niño ha estado en contacto con una persona que tiene meningitis, por ejemplo, en una guardería (el médico determinará si debe tomar medicamentos como prevención)

Imagen: edukame

Lo que hay que saber de la meningitis I – Lo que hay que saber de la meningitis III – Lo que hay que saber de la meningitis IV


POSTS RELACIONADOS:

  1. Lo que hay que saber de la meningitis I
  2. El neumococo
  3. ¿Qué es el síndrome mano-pie-boca?
  4. Da a luz sin saber que estaba embarazada
  5. ¿Cómo saber que estás embarazada?
  6. 10 cosas que debes saber sobre la toxoplasmosis
  7. 9 cosas a saber sobre la conjuntivitis
  8. “Llanto” mide el dolor de los bebés
  9. ¿Qué es la sinovitis de cadera?
  10. Síntomas de la Apendicitis

Filed Under: Infantil Tagged With: bacterias, enfermades, meningitis, virus

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«