• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » ¿Por qué los hijos no valoran lo que tienen?

¿Por qué los hijos no valoran lo que tienen?

18 julio, 2013 by

¿Por qué los hijos no valoran lo que tienen? Existen padres que han educado a sus hijos en la idea de abundancia absoluta, es decir, quieren que sus niños tengan todas las comodidades que ellos no tuvieron en la niñez. Conforme el niño crece se hacen la siguiente pregunta: ¿Por qué no valora lo que tiene y todo le parece poco? En ese caso, sería positivo invertir la pregunta para hacer el mismo interrogante a tantos adultos que viven centrados en el materialismo del tener y han perdido la perspectiva del ser.

Si los niños no saben valorar lo que tienen, es en parte, porque los padres han llenado a sus hijos de más cosas de las que de verdad necesitan, de un montón de juguetes que dejan de ser juguetes para convertirse en trastos que no se utilizan y que acumulan espacio en el dormitorio infantil.

Para evitar este gran error siempre es gratificante comprar en base a la utilidad. Es decir, antes de hacer una compra para tu hijo puedes hacerte la siguiente pregunta: ¿De verdad lo necesita? Y también puedes aprovechar a hacer tus compras en momentos del año especiales como Navidad, el mes de septiembre ante la vuelta al cole, las rebajas y el día del cumpleaños infantil. Aprender a esperar también es muy positivo para que el niño aprenda a valorar lo que tiene.

En algunos casos, los padres han acostumbrado a sus hijos a tener las cosas antes de que las pidan o las necesiten. En vez de caer en este error, motiva a tu hijo para que ahorre de su paga para comprarse eso que tanto desea.

Imagen: Educapeques


POSTS RELACIONADOS:

  1. ¿Cuántas horas tienen que dormir los niños?
  2. Hijos únicos IV
  3. Hijos únicos II
  4. Hijos únicos III
  5. Hijos únicos I
  6. El 33 por ciento de los niños tienen miedo a la oscuridad
  7. Consejos para educar a los hijos en una familia numerosa
  8. Acordando citas para que jueguen nuestros hijos
  9. Potenciar la comunicación asertiva con los hijos
  10. Siete consejos prácticos para educar hijos felices

Filed Under: Consejos Tagged With: hijos adolescentes, hijos únicos

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«