• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » Cómo girar al bebé

Cómo girar al bebé

28 agosto, 2013 by

Lo ideal es que el feto, en las últimas semanas de embarazo, se gire hasta adoptar la posición adecuada. Sin embargo, esto no siempre ocurre, y es muy habitual oír aquello de que el bebé está de nalgas.

Es probable que si en la semana 36, aún no se ha colocado, se proceda a intentar girar al bebé de forma manual. Esto se hará entre la semana 36 y la 38, y no siempre se realizará, ya que habrá que tener en cuenta algunos factores como que:

–          La cantidad de líquido amniótico sea la suficiente.

–          La barriga de la madre esté relajada. Si se encuentra en tensión no se realizará.

–          Las nalgas del bebé se puedan mover sin que se oponga resistencia.

–          No haya indicios de placenta previa.

–          No haya malformaciones en el útero.

–          Siempre que el cordón umbilical no esté enrollado a ningún miembro del feto.

–          La mujer no haya  roto aguas.

–          El embarazo no sea múltiple.

Por supuesto, el que siempre va a decidir si se puede proceder o no a realizar la maniobra de girar al bebé, será el médico (no todos estarán de acuerdo con hacerla), y por regla general, se hará en un hospital, por si durante el proceso hubiera complicaciones.

Durante la maniobra se tendrá monitorizado al bebé, para controlar en todo momento los latidos del corazón. Eso durará unos pocos minutos, y siempre se detendrá el proceso, en el caso de que la madre sufra dolor. Tras hacerlo, se mantendrá a la mujer en observación y, si tras ese tiempo, todo va con normalidad, se la enviará a casa.

El porcentaje de éxito de girar al bebé de forma manual, dependerá de cada caso y de las características de cada embarazo. Pero por regla general, el médico podrá dar una cifra orientativa previamente.

Imagen: one tiny spark


POSTS RELACIONADOS:

  1. ¿Cómo reducir las posibilidades de parto prematuro?
  2. Cómo elegir un buen pediatra para el bebé
  3. ¿Cómo conseguir que el bebé no se duerma mientras come?
  4. ¿Cómo sabe la embarazada que está de parto?
  5. Rupturas de pareja: cómo sobrellevar el divorcio por el bien del bebé
  6. Cómo hacer frente a los gastos del bebé en plena crisis
  7. Cómo enseñar al bebé
  8. Nombres de bebé: ¿Es práctico llamarle como mamá o papá?
  9. Embarazos de riesgo
  10. Cómo lograr que el padre se implique con el bebé

Filed Under: Embarazo, Salud Tagged With: líquido amniótico, placenta previa, útero

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«