• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » No a las intoxicaciones alimentarias en casa

No a las intoxicaciones alimentarias en casa

10 agosto, 2013 by

Aprende a evitar las intoxicaciones alimentarias en casa siguiendo estos consejos:

  • Mantén una higiene personal correcta.
  • Lávate las manos con agua caliente y jabón antes y después de manipular alimentos.
  • Mantén la cocina bien limpia, en especial, ten cuidado con el mantenimiento de la nevera, donde se almacenan los alimentos más perecederos.
  • Evita la presencia de animales domésticos en los lugares donde se manipulan alimentos.
  • Vigila la presencia de insectos en la cocina.
  • Evita la contaminación cruzada entre alimentos y superficies, equipos, utensilios, maquinaria, ropa o manos (por ejemplo, utilizar diferentes cuchillos para carnes, pescados o vegetales).
  • Conoce el origen de todos los alimentos, especialmente los frescos.
  • Lee las etiquetas con atención para evitar consumir alimentos caducados.
  • Prepara los alimentos con la mínima antelación posible a su consumo.
  • Presta especial atención en la elaboración de cremas, natas y salsas, ya que se tratan de productos elaborados con huevo (alimento considerado de alto riesgo).
  • Cocina bien los alimentos.
  • Lava los vegetales antes de su consumo. Para desinfectarlos utiliza productos indicados.
  • No mantengas los alimentos más de dos horas en temperaturas comprendidas entre los 10 y 65 grados centígrados.
  • Conserva los alimentos frescos como las carnes o los pescados a la temperatura de refrigeración y congelación adecuada.
  • Separa alimentos crudos y cocinados.
  • Descongela los alimentos de la forma adecuada. Hay que pasarlos de congelador al refrigerador, no dejes descongelar a temperatura ambiente. Una vez descongelados, hay que elaborarlos con rapidez y no volver a congelar otra vez.
  • Para lavar los huevos hazlo justo antes de cocinarlos (si se hace antes se puede alterar la cáscara y romper su protección natural que impide el paso de bacterias).
  • Ten mayor cuidado si estás embarazada, ya que algunos microorganismos patógenos puede producir daño al bebé como, por ejemplo, la Listeria, que se localiza especialmente en los quesos blandos y carnes frías.

Imagen: ifood


POSTS RELACIONADOS:

  1. Cuidado con las alergias alimentarias
  2. Un pequeño “gourmet” en casa
  3. La seguridad del niño en casa
  4. Seguridad total en casa V
  5. Comer fuera de casa
  6. Alergias alimentarias
  7. El reataque de las alergias alimentarias IV
  8. El reataque de las alergias alimentarias I
  9. Ideas para escoger el menú infantil fuera de casa
  10. Tips para ahorrar tiempo en la realización de las tareas de la casa

Filed Under: Consejos Tagged With: alimentación, intoxicación, verano

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«