• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » Cómo hablar con los hijos I

Cómo hablar con los hijos I

7 octubre, 2013 by

El diálogo entre padres e hijos, a veces puede parecer una cuesta arriba. Muchos son los padres que se quejan de lo difícil que resulta a veces sentarse a hablar con ellos, bien porque no encuentran las palabras o la forma de hacerlo, o bien porque los niños, o adolescentes, se cierran en banda.

Sin embargo, hay que hacer un esfuerzo por conseguir una comunicación fluida con los hijos, ya que, la comunicación, es la única forma de que los problemas no vayan a mayores.

Hablar con los hijos, aportará a los padres todo esos datos que deberá saber. Si los padres saben lo que preocupa a los niños, y lo que sienten, podrán aconsejar y guiar a los niños. Esto debe ir en ambas direcciones, es decir, que si el padre o madre, está inquieto por algo, debe transmitírselo al niño (siempre teniendo en cuenta la edad del niño y las formas de hacerlo). Si ellos ven, que sus padres confían en ellos, les resultará más fácil después, hablar de sus “problemas”.

Encontrar las palabras apropiadas, a veces puede parecer una misión imposible. Pero esto puede resultar sencillo, si la familia está acostumbrada a dialogar. Si no es algo que haya sido habitual hasta el momento, no hay que tirar la toalla, y habrá que ponerse con ello lo antes posible. En el caso de que los niños sean mayores, y se pretenda comenzar a dialogar, siempre es mejor hacerlo poco a poco, de forma que el niño no se sienta presionado a hablar. Es mejor ir pasito a paso, intentando ganarse la confianza del niño poco a poco. Con constancia y paciencia, lo más probable es que el niño termine por hablar de lo que preocupa.

Un ejercicio que se podría practicar, es dedicar una vez a la semana, media hora de charla, intentando que sea un rato con papá y otro con mamá, aunque después se haga una tercera sesión familiar, ya que es posible que el niño tenga más afinidad con uno de los padres.

Imagen: Jeromy Shepherd


POSTS RELACIONADOS:

  1. Cómo ayudarle a hablar
  2. Estrategias para enseñar a hablar a los niños
  3. Lengua de signos para hablar con el bebé
  4. Potenciar la comunicación asertiva con los hijos
  5. Cómo ofrecer una buena calidad de vida a los hijos
  6. Cómo afecta el trabajo de los padres a los hijos
  7. Curso: “Cómo mejorar la crianza de nuestros hijos”
  8. Acordando citas para que jueguen nuestros hijos
  9. Hijos únicos I
  10. Cómo decorar tu casa para que tus hijos crezcan felices

Filed Under: Consejos Tagged With: comunicación

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«