• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » El Bonding entre padres e hijos

El Bonding entre padres e hijos

17 noviembre, 2013 by

Bonding se atribuye a la estrecha relación que se crea entre los padres, tanto el padre como la madre, y los hijos. Este vínculo se crea ya desde el embarazo, y crece aún más cuando el bebé ha nacido, debido al contacto. Por regla general, ese vínculo es más estrecho con la figura materna, esto es algo normal, ya que, en la mayoría de los casos, es ella la que dará de mamar al niño durante la primera etapa de su vida, y también, por regla general, es la que más tiempo va a pasar con el bebé (aunque esto no necesariamente tiene que ser así).

Algunos creen que el vínculo se estrecha fuertemente a las pocas horas de haber nacido el niño, aunque también es cierto, que ese vínculo no se pierde ni se hace menor, aunque por cualquier circunstancia se tengan que separar a los padres del bebé.

El contacto de madre e hijo, nada más nacer, es importante en el bonding, por ello, nada más nacer, ya sea por parto natural o por cesárea, se tiende a colocar al bebé encima de la madre una ha salido del útero de la madre.

Crear un vínculo afectivo desde el primer momento, ofrecerá grandes ventajas, como por ejemplo, el bebé se sentirá reconfortado y seguro, y siempre buscará consuelo en los padres. Además, suelen existir menos problemas de lactancia y de estrés, cuando se crea el vínculo desde un primer momento. Esto no siempre puede ser así, pero no significa que la relación se vaya a ver empeorada por ello. Será tan solo cuestión de tiempo, que el vínculo se cree.

Hay que destacar que el bonding se crea a través del contacto físico, visual, a través del olfato, y por supuesto, a través del tacto mediante caricias, besos, etcétera.

Imagen: David J Laporte


POSTS RELACIONADOS:

  1. El apego I
  2. El apego VI
  3. Padres de niños con cáncer defienden su derecho a estar con sus hijos en las UCIs
  4. Cómo afecta el trabajo de los padres a los hijos
  5. ¿Es bueno que los padres sean amigos de sus hijos?
  6. Los padres preocupados por lo que hacen sus hijos en internet
  7. Los padres españoles leen pocos cuentos a sus hijos
  8. ¿Qué les gusta hacer a los niños de entre 2 y 3 años?
  9. Diferencias entre los niños y las niñas
  10. Cómo ofrecer una buena calidad de vida a los hijos

Filed Under: Curiosidades Tagged With: bonding, vínculo afectivo

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«