• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Bebé feliz

  • Consejos
  • Salud
    • Infantil
    • Embarazo
  • Curiosidades
  • Juguetes y ocio
  • Noticias
  • Varios
  • Tecnología
  • Cine
Inicio » Asertividad en los niños

Asertividad en los niños

16 diciembre, 2013 by

La asertividad, se define como la facilidad que tienen algunas personas para mantener relaciones intrapersonales, la habilidad que algunos tienen para expresar sentimientos, sus ideas, necesidades, etcétera, pero siempre de una forma correcta y respetando a los demás.

Esto es algo muy importante, que no es nada fácil de aprender, por ello, es imprescindible que se les anime a hacerlo desde que son pequeños, motivándolos para que expresen lo que se les pasa por la cabeza.

En la asertividad encontramos 3 puntos básicos:

–          El primero es saber defender con palabras adecuadas los derechos, saber pedir las cosas, y saber expresar lo que se opina.

–          Expresar sentimientos negativos, como cuando se está enfadado, y argumentando.

–          Expresar sentimientos positivos, ser capaces de expresar sentimientos de afecte, hacer elogios, etcétera.

Un niño asertivo, conseguirá una mayor autoestima, y le resultará más fácil tener relaciones personales, además siempre va a ser más positivo ante la vida.

Las ventajas son muchas, por ello, desde pequeños habrá que trabajar la asertividad con los niños.  Para comenzar por algo fácil, se puede trabajar, diciéndole al niño lo bien que hace cosas concretas que se le den bien, y hablándole de lo bien que podrán hacer algo, que no se le da tan bien. Enseñarle a hablar de lo que siente, poco a poco, y sin prisas, y siempre, haciéndole ver que todas las opiniones e ideas son respetables, aunque él no esté de acuerdo con ellas. Por supuesto, habrá que enseñarles a saber defender lo que piensan y en lo creen, nuevamente, con respeto.

Un niño asertivo, tendrá más posibilidades de ser feliz, y alcanzará su autonomía antes, por tanto es algo muy interesante, a tener en cuenta.

Imagen: Tela Chhe


POSTS RELACIONADOS:

  1. Niños empáticos II
  2. Niños empáticos I
  3. Diferencias entre los niños y las niñas
  4. Desarrolla la inteligencia emocional
  5. ¿De dónde vienen los niños?

Filed Under: Curiosidades Tagged With: relaciones, sentimientos

  • Salud
  • Consejos
  • Padres

Hagamos frente a la gripe y resfriados

Los resfriados y gripes son la razón más común por la que los niños faltan a la escuela. ¿Sabes cómo hacerles frente o, mejor, evitarlos?

La paciencia con los niños

Que los padres dominen la virtud de la paciencia, es importante, no solo para salir airosos de un buen puñado de situaciones, sino también, para que los niños aprendan también a tenerla.

Cómo comunicar tu embarazo en el trabajo

Damos respuesta a todas tus dudas relacionadas con cuándo y cómo comunicar tu embarazo en la empresa además de informarte de tus derechos.

Tags

alergias alimentación alimentos app aprendizaje autoestima bebé bebés bienestar cine colegio colegios desarrollo dietas dormir educación embarazadas embarazo enfermedades familia felicidad Gestación hijos iPad juegos juguetes lactancia lactancia materna lectura libros maternidad medicamentos Navidad niños padres parto partos pañal película recién nacido regalos Salud televisión vacaciones verano

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«